Un gran orgullo para todos los correntinos y el país entero. El Chamamé finalmente fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, en su sede en París.
Esta tarde iniciará una serie de festejos organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes.
Finalmente, después de tantas gestiones y demostraciones del valor de nuestra música, en la 15ª reunión del Comité Intergubernamental del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, se declaró al Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de Humanidad.
FESTEJOS
A las 18, está previsto que salgan de diferentes puntos de la ciudad capital cuatro carros con chamameceros que tocarán en vivo y recorrerán los barrios más populosos de la Capital, sumando a la comunidad correntina a este momento de júbilo por el reconocimiento mundial. Formarán parte de esta propuesta: La Pilarcita, Gente de Ley, Irundy y Chamamé Kuña. El periplo musical finalizará en la Costanera Sur.
También confirmaron su participación distintas agrupaciones peregrinas a caballo que estarán encabezadas por Alfredo Ellero, custodio de la Imagen de la Virgen de Itatí. Entre ellas, Hípico Santa Catalina, Santa Bárbara y Padre Pío, que se sumarán a los camiones desde el monumento a la madre, en la Costanera General San Martín.