Hijo de José Clemente Cecilio Quiroga Sarmiento y Paula Zoila Albarracín Irrazábal, nace un 15 de febrero de 1811.
(Para algunos un día antes) Faustino Valentín Quiroga Sarmiento (llamado por su madre Domingo, por el santo de la familia) y bautizaban a su hijo el 15 de ese mes. «Soy hijo de la patria» o “nací con la patria” afirma. “Tengo un año menos que la patria” dice en “Su mejor alumno”. Sueña con un futuro glorioso. Reconocido como uno de los mejores escritores del mundo.
Se ocupa de fundar escuelas normales, nacionales, primarias asociada a los oficios y a la agricultura, cada escuela tiene laboratorio y su propia biblioteca; de las ciencias y de las artes, Observatorio Astronómico de Córdoba, Ley de Bibliotecas Populares; primer censo nacional, ferrocarril, telégrafo… Escribe sobre él: «Nacido en la pobreza, criado en la lucha por la existencia, más que mía de mi patria, endurecido a todas las fatigas, acometiendo a todo lo que creí bueno y coronada la perseverancia con el éxito, he recorrido todo lo que hay de civilizado en la Tierra y toda la escala de los honores humanos, en la modesta proporción de mi país y de mi tiempo; he sido favorecido con la estimación de muchos de los grandes hombres de la Tierra; he escrito algo bueno entre mucho indiferente; y sin fortuna, que nunca codicié porque era bagaje pesado para la incesante pugna, espero una buena muerte corporal, pues la que me vendrá en política es la que yo esperé y no deseé mejor que dejar por herencia millares en mejores condiciones intelectuales, tranquilizado nuestro país, aseguradas las instituciones y surcado de vías férreas el territorio, como cubiertos de vapores los ríos, para que todos participen del festín de la vida, del que yo gocé solo a hurtadillas». Forma el orgullo nacional, impulsa el crecimiento del país, siempre dispuesto al debate, no tiene temor de confrontar por sus ideas, código comercial y militar, crea el Colegio Militar, la Escuela Naval… Se preocupa por los derechos de las mujeres (“Puede juzgarse el grado de civilización de un pueblo por la posición social de la mujer” o “De la educación de las mujeres depende la suerte de los Estados”.), límites provinciales… Entre sus frases destacadas: “Las vacas dirigen la política argentina”, “Las escuelas son la democracia”, “Necesitamos hacer de toda la República una escuela, “Las cárceles deben ser escuelas”, “Lo que necesitamos primero es civilizarnos, no unos doscientos individuos que cursan las aulas, sino unos doscientos mil que no cursan ni las escuelas”. “El amor al suelo patrio es el sentimiento más bello que la naturaleza ha puesto en el corazón del hombre. Es con respecto a la sociedad en general lo que el amor paternal con respecto a la familia: la salvaguardia, el instinto de conservación”. Desde el Instituto Sarmiento de Sociología e Historia Delegación Provincia de Corrientes, recordamos a Domingo Faustino Sarmiento nacido en el barrio más pobre de la ciudad de San Juan, el Carrascal.
INSTITUTO SARMIENTO DE SOCIOLOGIA E HISTORIA