Santiago Mac Call, en declaraciones al programa Viendonos que se emite por canal 2 de Gigared informó que el Municipio de Goya avanzó y realizó en los trabajos de mejoras en la Terminal de Ómnibus que ya luce renovada, con notorios cambios tanto en los edificios como en los playones de ingreso de colectivos y de vehículos particulares. El cambio de color de las paredes, la colocación de cartelería, la renovación de los baños, la incorporación de nuevos servicios, son algunas de las tareas que se desarrollaron en este proceso de recambio que se llevó a cabo en la Terminal. Retiraron los viejos teléfonos que contenían aun muchas monedas.
Este trabajo fue coordinado por Santiago Mac Call, quien en declaraciones al programa Viendonos que se emite por canal 2 de Gigared precisó qué es lo que se hizo y dijo: “lo que se ha hecho es la pintura, que es lo que más se ve, casi general, en la parte de los baños como en la parte de la oficina de informes como en la Sala de Esperas, también. Y la parte de la pared de lo que es Inspección General, Se limpiaron esos depósitos, se han cambiado y mejorado depósitos que están en uso y se los ha puesto en condiciones para empezar a guardar cosas y darles el uso que tenían originalmente”.
“También se ha mejorado los baños, tanto el de discapacitados como el de hombres y mujeres. Se ha cambiado la parte eléctrica. Se mejoraron todos los inodoros y los lavamanos, como se sabe, son baños públicos y están abiertos las 24 horas del día, los siete días de la semana, todo el año. No se cierran y están para el uso público de la gente. No porque se tenga que estar en la terminal, lo puedas usar o no. Se pintó la oficina de informes, todo a nuevo. Se puso carteleria nueva con todos los horarios de los colectivos locales y nacionales. Eso está dentro de la oficina de informes. Si uno va, le van a decir bien los horarios y fechas de cada colectivo. Porque a veces los colectivos que vienen de Ifrán o de Mora, tienen sus días. Por lo general son lunes, miércoles y viernes, que vienen de esos lugares. Llegan a la mañana y al mediodía vuelven allá. Eso es muy bueno, porque se vuelve a tener conectividad de vuelta”.
UN POCO ABANDONADA
“Me encontré con algo que estaba hace un par de años un poco abandonado. Teníamos que ponerla linda, porque es la entrada a nuestra ciudad, es la cara de nuestra ciudad. Me puse en contacto con la gente de Planeamiento que nos dio una mano, como también nos dio una mano en el Flotante y empezamos a trabajar, la pintamos, le pusimos iluminación Led, y a seguir poniéndola lindo. De a poco pero vamos con paso firme”.
LOS BANCOS
“Los bancos estuvieron siempre, pero mal ubicados, entonces los hemos ubicado en un lugar mejor. Antes estaban contra la pared, Si había gente sentada no te podías acercar a comprar los pasajes, entonces era ilógico Ahora se han puesto en el medio. No están contra la pared. También está la sala de espera que continúa ahí, se la pintó toda, se puso ventiladores nuevos, iluminación nueva para que se pueda apreciar”.
CON MONEDAS
También se sacaron los teléfonos públicos que ya no se usaban más. Llamamos a la empresa telefónica y los han sacado. Todavía tenían monedas adentro, eso nos sorprendió. Había un montón de monedas, los dos teléfonos”, comentó.
“A la terminal la estamos tratando de ponerla linda, me gustaría poner un par de matafuegos. En la oficina de informes se hizo un mástil casero, que lo hizo Fabian Arriola que quedó muy lindo, vamos pintando detalles”, precisó.
Aclaró que no hay bares pero “si funciona un kiosco, solamente, no creo que haya bares, nos mantendremos con kiosco nada más”.
“Se puso un basurero por cada columna, en la plataforma, se han puesto cámaras de seguridad y vamos a seguir poniéndolas para cuidar más los baños y se iluminó mucho más todo lo que estaba detrás de la boletería, se han puesto reflectores y luces y se ha puesto mucho más toda la parte de baños que también era muy oscura”, detallٕó.
Informó que hay como una ermita cerrada que ha sido restaurada. Pero que es una alcancía. Santiago Mac Call precisó que “se junta para Cáritas, nosotros llamamos a las mujeres de Cáritas, una vez por mes, por lo general y en presencia de ellas la abrimos y ellas juntan la plata, la contamos, hacemos un acta y eso va todo a Cáritas”.