La revista especializada The Lancet publicó un documento en el que se relacionaba a la enfermedad hepática, de la que se desconoce el origen exacto, con el COVID-19. Los casos aumentaron en todo el mundo en las últimas semanas.
La revista especializada The Lancet publicó un documento en el que se relacionaba a la enfermedad hepática, de la que se desconoce el origen exacto, con el COVID-19. Los casos aumentaron en todo el mundo en las últimas semanas.
La medida reducirá las obligaciones para quienes tengan covid-19. También priorizará la necesidad de un hisopado solo en poblaciones de riesgo.
En Sudáfrica los sublinajes fueron detectados en el 50% de las muestras de pacientes. Qué riesgos implican para el control de la pandemia
La ministra de Salud aseguró que las vacunas contra el coronavirus, además de salvar vidas, "siguen siendo la mejor herramienta para disminuir las hospitalizaciones".
"La letalidad es el número de fallecidos sobre cantidad de casos reportados", señaló a Télam el médico infectólogo Martín Hojman. Este domingo se registró un solo muerto en todo el país.
La OMS vigila la nueva mutación que nace de la combinación de Ómicron BA.1 y BA.2. Surgió en el Reino Unido a finales de marzo y ya está presente en otros países de Europa, India y Brasil. Qué se sabe hasta ahora
A partir de este lunes las personas podrán accederán a los distintos servicios a través de: pacientes.saludcorrientes.gob.ar. En la provincia, ya se ha otorgado un total de 141.000 turnos web.
Foto: Andrea Gamarnik (IIBBA) y Jorge Geffner (INBIRS) lideraron la investigación.
La respuesta inmune inducida por dos dosis de vacunación frente a la variante ómicron de SARS-CoV-2 no es óptima, lo que reafirma la importancia de una tercera dosis como refuerzo. Así lo reveló un estudio de científicos y científicas argentinos publicado en la prestigiosa revista The Lancet Infectious Diseases.
Los expertos advierten la importancia de que la ciudadanía no se atribuya la enfermedad sin antes consultar a un médico. “No me pude levantar de la cama”. “Tuve hasta 40° de fiebre”. “Tengo varios amigos así”. “Mi hermano sufre problemas respiratorios y la pasó mal”. Las historias se replican cada vez más y entrelazan a familiares, amigos, conocidos o compañeros de trabajo.
Salud Púbiica ampliará la utilización de la vacuna contra el coronavirus Moderna en Argentina. El ANMAT aprobará el estudio realizado por la compañía, dada la evidencia clínica.
Oler un set de aromas comunes en diferentes concentraciones, ingerir comidas con diferentes texturas y usar colores en la combinación de alimentos, son algunos de los consejos efectuados por los especialistas.
La doctora en Química Fernanda Parborell explicó que el estudio muestra que esto "desregula la función ovárica", por lo cual "al menos hasta los nueve meses posteriores a la infección, pueden tener una mayor dificultad para concebir".
El Instituto Pasteur de Francia halló las primeras pruebas sólidas de la existencia de "Deltacron". Sin embargo, no se detectó "ningún cambio en la epidemiología ni en la gravedad".
Ante la réplica en medios nacionales de una nota del periódico británico TheSun respecto a la supuesta relación entre el consumo de infusiones preparadas con yerba mate y el riesgo de cáncer.
La gente les da la espalda y no las utiliza a la hora de elegir los ingredientes de las recetas cotidianas. ¿En todos lados se cuecen habas? No pareciera. La Licenciada en Nutrición: Antonella Serrano, se refirió a la importancia del agregado y uso de las llamadas semillas nutritivas de la Naturaleza y de verduras en general. Contacto profesional: 3777-620787
Yamila Mansur le abrió las puertas de su vida a cientos de personas para ayudar a quien lo necesite. Es una joven correntina de 32 años que decidió contar su historia para concientizar. Le diagnosticaron porfiria hace menos de un año, y ahora, lo lleva tatuado en la piel.