Clelia Meana es una especialista en Constelaciones Familiares, unas técnicas que se hicieron conocidas mediante la serie turca “Mi otra yo”. En esta ocasión, dictará un taller de arteterapia en Goya.
El 7 de septiembre en la Casa de la Cultura se llevará a cabo un taller de arteterapia con Clelia Meana. El encuentro se llevará a cabo mediante la arteterapia, una rama del arte que propone desplegar técnicas que sirven para el desarrollo individual, el autoconocimiento y la expresión emocional. Para ello, se utilizará el proceso de creación artística como herramienta.
En declaraciones al programa abran cancha que se emite por FM Norte, la misma disertante detalló: “En esta ocasión trabajaré con el arteterapia. Es otra formación que tengo. Es un abordaje del autoconocimiento. Voy a hacer un taller que permitirá a la persona una percepción diferente a través de una propuesta de trabajo artístico. Cada uno se va a llevar esta experiencia. Una parte será individual, cada uno con su experiencia. La otra parte será compartida con un grupo de personas que trabajarán juntas. Eso sería la columna vertebral del taller que haremos el 7 de septiembre. Traigo algunos materiales, con una técnica que viene de la formación mia que se ocupa de trabajar grupalmente.
No es necesaria ninguna experiencia previa en lo artístico. Se usa el arte como herramienta para poner en el centro a la persona”.
“Nosotros somos las obras de arte a mejorar. Y eso la hacemos a través del arte. Es como una posición diferente para lo cual la persona no tiene que tener”.
“Son vacantes limitadas. Se pueden anotar con Lilia Urquijo”, agregó.
CONSTELACIONES FAMILIARES
Mi otra yo": qué opinan la referentes en constelaciones familiares de la serie de Netflix
Las constelaciones familiares se ponen en el centro de la escena en la serie turca “Mi otra yo”, que es tendencia. Clelia Meana es especialista en constelaciones familiares opina sobre similitudes y diferencias de la ficción con los talleres "reales".
“Hice varios talleres de constelaciones familiares, en varias oportunidades. Significa la posibilidad que tenemos las personas de ver qué situación podría estar dificultando una vida saludable, no traumática, no dolorosa, que pudo haber generado en nuestro sistema familiar algún trastorno y que hoy algunos de los miembros del sistema familiar viven la situación traumática sin saber de dónde se originó. La manera de resolverlo se explica en los talleres”, dijo Clelia Meana.
“Lo que uno hace es abrir esa situación dentro del trabajo grupal y la persona puede observar qué acontecimientos sucedieron en algún momento de su sistema familiar y eso está causando alguna dificultad en algún integrante. Se trata de abrir la posibilidad de reordenar lo que no está bien, que quedó fuera del sistema por alguna razón de modo desordenado”, explicó.
“En Buenos Aires, se siente el impulsó que dio la serie turca sobre las constelaciones, Que a la gente le despertó un interés que antes no había. Si se quiere comprometer esto, hay que tener en claro que esto no reemplaza una psicoterapia, es un aporte complementario. Mucha gente cree que con esto resuelve todo y no tiene que hacer más nada. No es asi. Lo tiene que hacer una coordinadora de constelaciones y debe formarse en centros especializados para esto. No es cualquier persona la que lo hace. Mucha gente encuentra unas salid laboral que ahora está de moda y plantea un taller de constelaciones sin tener suficiente formación o experiencia para poder coordinar y se hacen muchas macanas. Eso me interesa destacar, hay muy buenos profesionales pero otros que no lo son. Mucha gente se expone a una situación que no sabe quién está coordinando y no sabe cómo le afectará. Sería complicado, que le afecta a una persona de manera adecuada”, comentó.