Romina Moiron, especialista en enfermedades respiratorias del consultorio 'Respirar' en Goya, brinda una visión detallada sobre la tuberculosis y la EPOC, dos enfermedades que continúan siendo un desafío para la salud pública."
El 24 de marzo, se conmemoró el Día Mundial de la Tuberculosis, una fecha que recuerda al año en que se descubrió el bacilo que causa esta enfermedad. Romina Moiron, especialista en enfermedades respiratorias del consultorio 'Respirar' en Goya, enfatizó en una entrevista con el programa AM de FM Norte la importancia de esta fecha. "Es una enfermedad que sigue estando presente y generando contagios y muertes por año. Mucha gente cree que es una enfermedad de la pobreza pero no respeta clase social, raza, ni religión, no importa el estrato social, y sigue siendo prevalente", declaró Moiron.
La tuberculosis es una infección que se contagia vía respiratoria y puede permanecer en estado latente en el cuerpo, despertando ante situaciones de estrés emocional o baja de defensas. "Una vez que causa enfermedad si es un paciente sano, da síntomas respiratorios, lo más característico es tos de larga data, tosen con un poco de sangre, pueden tener falta de aire, suelen bajar mucho de peso y hacen fiebre, transpiran mucho en la noche", explicó la especialista.
El tratamiento de la tuberculosis es riguroso y requiere de la administración de cuatro medicaciones distintas durante seis meses. "Son drogas que no se consiguen fácilmente, hay que hacerlas vía autorizaciones, las dan en el hospital, hay que seguir el tratamiento estrictamente", aclaró Moiron.
Romina Moiron también habló sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una afección que se genera con el correr de los años, principalmente debido al consumo de tabaco y a la contaminación ambiental. "Eso va generando la inflamación crónica y engrosa la capa de la vía aérea y los bronquios, y la luz por donde pasa el aire disminuye el calibre y causa tos, chiflido, dificultad para respirar, opresión en el tórax, al aire le cuesta pasar por la inflamación, si no es tratado puede causar la muerte", alertó la especialista.
En este sentido, Moiron recalcó que el humo de cigarrillo generado por otras personas también ocasiona daño, incluso si se abren ventanas. "Queda impregnado en todos lados, la nicotina queda años y años", destacó la médica.
El consultorio neumonológico "Respirar", ubicado en la calle Colón 554, ofrece un enfoque integral para el cuidado de la salud respiratoria. Fundado por los médicos Matías Carpio y Romina Moiron, el consultorio brinda servicios de diagnóstico y tratamiento para diversas patologías respiratorias, incluyendo asma, enfisema, EPOC, diversas alergias y cáncer de pulmón.