En una reveladora entrevista en el programa "Abran Cancha" de FM Norte, Gabriela Cejas Salomón conversa con la destacada autora Luciana Pozzer sobre la importancia de una alimentación equilibrada y la necesidad de alejarse de las promesas vacías de las dietas extremas y las pastillas milagrosas. Dice que caminar 20 minutos al día puede brindar beneficios inigualables y cómo la autora, a través de sus libros, explora una perspectiva ampliada de la nutrición, resaltando la importancia de comprendernos como seres complejos y únicos. Además, la autora anticipa su participación en la Feria del Libro de Goya, donde compartirá valiosos conocimientos y experiencias con los asistentes.
Luciana Pozzer, Licenciada en Nutrición, nacida en la ciudad de Goya, provincia de Corrientes en 1980, eligió vivir en Córdoba después de graduarse en la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2004.
Uno de los libros destacados de Luciana Pozzer lleva por título "Más Allá del Peso". En esta obra, plantea interrogantes fundamentales: ¿Somos conscientes de nuestra alimentación? ¿Desde qué lugar tomamos decisiones al momento de comer? ¿Cómo influyen nuestras elecciones alimentarias en la calidad de vida?
LA ENTREVISTA
En una entrevista con el programa "Abran Cancha" que se emite por FM Norte, con la conducción de Gabriela Cejas Salomón, la licenciada Luciana Pozzer dio algunos consejos dirigidos a las personas interesadas en hacer dietas. Durante la entrevista, subrayó la importancia de caminar 20 minutos al día, enfatizando que no hay ninguna pastilla en el mercado que ofrezca tantos beneficios como esta actividad física.
Sobre sus libros dijo: “Son un espacio donde se encuentran diversas temáticas y abundante información. Su contenido no se limita a información científica, sino que está destinado a la población en general, ofreciendo ideas y casos reales. Estos libros surgieron durante la pandemia, cuando el mundo entero se detuvo. Yo tenía muchas cosas escritas, ya que siempre me interesaron casos particulares de mis pacientes. En mi agenda y en mi celular, iba registrando diferentes aspectos relacionados con la nutrición. Con las debidas autorizaciones de mis pacientes, modifiqué nombres y descripciones para preservar la privacidad y el anonimato de los protagonistas. En ese momento, no tenía idea de que estaba escribiendo un libro. Luego de pulir y organizar la información recopilada, decidi que este libro ampliaría mi mirada sobre la nutrición y su importancia en nuestras vidas”.
NO SOMOS SOLO UN NUMERO EN LA BALANZA
“La nutrición y la alimentación abarcan mucho más que lo que simplemente comemos. No se puede reducir nuestra personalidad y estado de salud a un número en la balanza. Es importante ampliar nuestra perspectiva y comprender que somos seres complejos con muchas dimensiones. A lo largo de nuestra vida, aprendemos y cuestionamos ciertos hábitos alimenticios que fueron inculcados desde nuestra infancia. No se trata de dejar de comer, sino de encontrar un equilibrio en las porciones y buscar una relación saludable con la comida”.
ALEJARSE DE LAS DIETAS EXTREMAS
“Es importante alejarse de las dietas extremas que prometen resultados rápidos, ya que estos cambios no se logran en 21 días, como a veces se sugiere en las redes sociales. Cada persona es única y no existe una información precisa que aplique a todos por igual”, dijo.
NO HAY UNA DIETA MEJOR QUE OTRA
“Es fundamental ser responsables con lo que comunicamos en los medios de comunicación. No se debe afirmar categóricamente que una dieta vegetariana es la mejor opción para todos. En cambio, es recomendable promover el consumo de vegetales, frutas y granos, sin menospreciar las preferencias de aquellos que disfrutan de comer carne. Los adolescentes están experimentando y buscando su identidad, por lo que es esencial abordar estos temas con sensibilidad y cuidado. Es importante mantener un diálogo abierto con nuestros hijos, ya que ellos también nos brindan información valiosa, incluso sobre las dietas más extrañas que pueden encontrar en las redes sociales”, reflexionó.
LA BUENA ALIMENTACION ES MEJOR SALUD
“No se trata de realizar cambios drásticos o gastar grandes sumas de dinero en alimentos específicos. En cambio, se trata de destinar algo de tiempo para cuidarnos y generar amor propio. Caminar un poco cada día no requiere grandes esfuerzos y es una forma efectiva de promover la salud y el bienestar. La alimentación adecuada puede prevenir hasta un 85% de enfermedades, por lo que es importante invertir en nuestra alimentación en lugar de gastar en suplementos o pastillas innecesarios”, aseguró.
La autora anticipó su participación en la Feria del Libro de Goya, aunque aún no se han anunciado detalles oficiales sobre su presencia. Estará presente en la Feria un viernes, compartiendo su conocimiento y experiencia con los asistentes.
…………….