Las señales apuntan así a una importante liquidación de divisas en los próximos días y semanas, a favor de la urgencia tanto del campo como del gobierno, tras el anuncio del presidente Javier Milei del regreso de las retenciones a las exportaciones en junio y ante una de las metas a cumplir que impuso el FMI en el nuevo entendimiento, la acumulación de u$s4.800 millones en las reservas brutas del Banco Central.

Si bien la cosecha aún muestra retraso en relación a la de hace un año, el volumen de producto enviado a los puertos ya supera en 15% el de igual momento del ciclo pasado, indicaron datos de Agroentregas. La tendencia podría incluso profundizarse: según proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la producción total de los 6 principales cultivos sería de 132 millones de toneladas, 4,1% por sobre el ciclo anterior, con un total de exportaciones cercano a los USD 32.500 millones.

Si se estabiliza el clima tendremos picos de 6.500 o 7.000 camiones, con promedios de entre 5.500 y 6.000 diarios”, expresó Fernando Turín, presidente de Agroentregas, según informó la agencia Noticias Argentinas.

Turín explicó que el movimiento más intenso se debe principalmente a la cosecha de soja, que venía con un retraso significativo debido a las lluvias intermitentes en la región núcleo.

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires informó que la cosecha de soja registra una demora de casi 9 puntos porcentuales respecto al año pasado y de 26 puntos en comparación con el promedio de las últimas cinco campañas, cubriendo hasta el momento solo el 4,9% del área apta para recolección. En cuanto al maíz, la cosecha avanzó hasta alcanzar el 28% del área estimada.

El contexto económico también juega un rol fundamental en este incremento del ritmo de entregas. "El precio y la posibilidad de liquidar son factores clave. Hubo bastante reticencia a entregar mercadería ante la falta de claridad política y económica. Pero ahora se da un combo favorable: buen clima y buenos precios, que seguramente impulsará una venta masiva de granos y un mayor ritmo de entregas", señaló Turín.

La advertencia de Javier Milei al campo: "Liquiden que en junio vuelven las retenciones"

En el inicio de la jornada con el fin del cepo al dólar, el presidente Javier Milei no solo celebró la medida, sino que también anunció que en junio las retenciones volverán a subir y lanzó una fuerte advertencia al campo. “Liquiden que en junio vuelven”, aseguró.

El mandatario, que volvió a ratificar que cepo no conducirá a una suba inflacionaria y reafirmó su compromiso con la baja de impuestos, anticipó que volverán las retenciones al sector agroexportador: “Avísenle al campo que si tiene que liquidar, lo haga ahora porque en junio vuelven las retenciones”.

“A las exportaciones tradicionales les hemos bajado transitoriamente las retenciones, es decir que vuelven en junio. Porque dijimos que eran transitorias”, señaló en declaraciones radiales El Observador. En ese contexto, Milei recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador “demoró liquidaciones”, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.

 
 
 
 
 
 
 
Lee la nota