La cuenta regresiva ya comenzó y Goya se prepara para el gran encuentro más esperado del año: la Fiesta Nacional del Surubí. Y además de la pesca se viene una edición de mucha cultura, música y talento en el Escenario Mayor “Juan Melero”. Conocé todos los detalles y actividades de lo que será el corazón artístico de este ¡MUNDIAL!
Con presencia internacional, talento de trayectoria y jóvenes promesas se viene una puesta en escena de primer nivel, en una programación que promete cinco jornadas únicas, para disfrutar en familia y celebrar de este encuentro más grande de pescadores del mundo.
Miércoles 30 de abril – “Noche Inaugural”
La Noche Inaugural, a partir de las 21 hs, contará con la conducción de Myriam Fleitas y Marcelo Núñez. La apertura estará a cargo del Ballet Oficial de la Fiesta Nacional del Surubí y se realizará la recepción protocolar a autoridades. La ceremonia iniciará con la presentación de la Reina y sus Princesas, en tanto que el Himno Nacional Argentino estará a cargo de los artistas Ricardito Silva, Sol Ortigoza Núñez y Diego Silva e interpretado en Lengua de Señas Argentina por la comunidad sorda y Coordinación de Discapacidad. Además la lectura de adhesiones institucionales y los discursos oficiales del Presidente de COMUPE, Pedro Sa, el Intendente de Goya, Mariano Hormaechea y el Gobernador de la Provincia de Corrientes, Gustavo Valdés.
El gran momento artístico y uno de los más esperados se coronará con el recitado del querido Carlos Valentín Gómez Muñoz, la interpretación de la “Canción del Surubí” por Oscar Macías, un show de fuegos artificiales y las actuaciones de Oscar Macías y Curupí, Amboé y el Ballet Estudio del Movimiento Libre. La noche cerrará a puro rock con los Ratones Paranoicos.
“Noche Inaugural” – 21 hs
- Conducción: Myriam Fleitas y Marcelo Núñez
- Apertura: Ballet Oficial F.N.S.
- Recepción y saludos a autoridades
- Presentación de Reina y Princesas
- Himno Nacional Argentino (interpretado en LSA junto a Ricardito Silva, Sol Ortigoza Núñez y Diego Silva)
- Lectura de adhesiones
- Discursos: Presidente de COMUPE, Intendente Municipal y Gobernador Provincial
- Recitado: Carlos Valentín Gómez Muñoz
- “Canción del Surubí”: Oscar Macías
- Fuegos artificiales
- Show musical: Oscar Macías y Curupí
- Amboé
- Ballet Estudio del Movimiento Libre
- Presentación de postulantes
- Cierre: Ratones Paranoicos
Jueves 1 de mayo – “Noche de los 10 años de la Peña de Pescadores”
Conducida por Norma Sandre, Gustavo Leguizamón y Maximiliano Pedrozo, una de las veladas más especiales que guarda la Fiesta mayor de Goya, rendirá homenaje a una década de historia de la Peña Oficial de la Fiesta. Serán parte del espectáculo, los Ganadores del Pre Surubí, el Ballet Oficial F.N.S., Estéfano Segovia “El Príncipe del Acordeón”, Ignacio López, la Escuela Municipal de Danzas Nativas El Trovador y la Comparsa Aymará con “Tierra de Samba”.
A esta gran puesta artística se sumará la participación de Pedro Ponce y su conjunto y el Ballet Marina Belucci con sus percusionistas. En esta edición, se presentarán por primera vez en el Escenario Mayor las barras pesqueras, en lo que respecta a un gran momento emotivo y de reconocimiento a los protagonistas de la Fiesta Nacional del Surubí. Más tarde se sumará la presentación de Juancito Güenaga, y el cierre será a pura fiesta con El Mago y la Nueva, que promete mucho baile y diversión con todos sus grandes éxitos.
- Conducción: Norma Sandre, Gustavo Leguizamón y Maximiliano Pedrozo
- Ganadores Pre Surubí
- Ballet Oficial F.N.S.
- Estéfano Segovia “El Príncipe del acordeón”
- Ignacio López
- Escuela Municipal de Danzas Nativas “El Trovador”
- Momento Manaos
- Tierra de Samba y Comparsa Aymará
- Momento Honda
- Pedro Ponce y su conjunto
- Ballet “Marina Belucci” (Percusionistas)
- Presentación de Barras Pesqueras
- Juancito Güenaga
- Momento Paladini
- Cierre: El Mago y la Nueva
Viernes 2 de mayo – “Noche de elección de Reina”
Una de los momentos más elegantes y esperados será la Noche de elección de Reina. Con la participación especial de la gran figura de Pamela David acompañando en la conducción a Arturo Cuadrado, y la co-conducción de Virginia Acosta en un momento que promete reunir mucho glamour y emoción.
El show de apertura contará con la participación de academias locales como Little Gym Destreza, Bailemos y Move 3. En el momento de las postulantes, desfilarán primero en catsuits y luego en vestidos de gala temáticos, intercalados con la presentación de Reinas invitadas de otras festividades. Como en cada edición se hará la presentación oficial por parte de la COMUPE, del total oficial de equipos participantes. La noche del viernes verá coronada a la nueva soberana de Goya y sus princesas, para luego como gran broche de oro, presentar al tan esperado Ke Personajes para ponerle ritmo a la noche.
“Noche de Reinas” – 21 hs
- Conducción: Arturo Cuadrado. Participación Especial Pamela David
- Co-conducción: Virginia Acosta
- Show Apertura: Little Gym Destreza, Bailemos y Move 3
- Primera pasada de postulantes (catsuits)
- Presentación de Reinas Invitadas
- Show Apertura: Little Gym Destreza, Bailemos y Move 3
- Segunda pasada de postulantes (vestidos de gala temáticos)
- Presentación COMUPE y número de equipos
- Coronación
- Cierre: Ke Personajes
Sábado 3 de mayo – “Noche de Gala”
La noche del sábado es sinónimo de excelencia artística tendrá a las voces de Virginia Acosta y Marcelo Iribarne como anfitriones y presentadores del Juan Melero, en una gala que reunirá lo mejor del talento goyano y regional. Participarán el Ballet Oficial F.N.S., Soriano Sosa, el Ballet Municipal Ana María Trainini, la Orquesta Municipal con la cantante invitada Noelia García, el Ballet Liberarte y Franco Cadelago. Además el artista Diego Gutiérrez se presentará junto a Camila Gómez.
El momento más esperado llegará pasada la medianoche, cuando por primera vez en Goya suba al escenario la multipremiada artista urbana Nicki Nicole, una de las máximas exponentes del género a nivel nacional e internacional, quien hará vibrar al público joven y a los fanáticos de la música en tendencia.
“Noche de Gala” – 21 hs
- Conducción: Virginia Acosta y Marcelo Iribarne
- Ballet Oficial F.N.S.
- Soriano Sosa
- Ballet Municipal Ana María Trainini
- Orquesta Municipal (invitada: Noelia García)
- Ballet Liberarte
- Franco Cadelago
- Diego Gutiérrez (invitada: Camila Gómez)
- Cierre: Nicki Nicole
Domingo 4 de mayo – “Tarde Tropical y Más”
El gran cierre de una edición que promete ser histórica será el domingo 4 de mayo, desde las 19 hs, con una Tarde Tropical conducida por Eduardo Paniagua y Eduardo Giglio. Esta jornada estará dedicada a los ritmos latinos, caribeños y tropicales, con presentaciones de: La Cubana, el Ballet Danzarte, La Choko Band, el Ballet Chévere, Tentación Latina, G-Latina y, como gran final, La T y la M, una de las bandas más escuchadas del país.
“Tarde Tropical y Más” – 19 hs
- Conducción: Eduardo Paniagua y Eduardo Giglio
- La Cubana
- Ballet Danzarte
- La Choko Band
- Ballet Chévere
- Tentación Latina
- G-Latina
- Cierre: La T y la M