Estas actividades no solo estimulan tu mente, también son una forma divertida de ejercitar el cerebro con poco esfuerzo.
Mantener el cerebro activo para prevenir el deterioro cognitivo es el principal objetivo de muchas personas y llevarlo a cabo es mucho más facil de lo que creen. Según los expertos, hay distintas actividades que ayudan a estimular la mente: algunas se pueden realizar desde la comodidad de la casa y otras afuera, pero lo importante es encontrar la que se adapte mejor a cada uno.
En ese contexto, la neurobióloga Isabel Fariñas, ganadora del Premio Nacional de Investigación Ramón y Cajal en Ciencias Biológicas, encontró las claves para que el cerebro se mantenga joven, alimentando la memoria y evitando el deterioro cognitivo. ¿Qué hay que hacer?
Estimular la mente para no perder la capacidad cognitiva
Aunque durante mucho tiempo se creyó que la producción de neuronas solo se daba en la etapa fetal, hace algunas décadas se demostró que hay dos zonas del cerebro que continúan generando nuevas células neuronales en la adultez.
El concepto clave para comprender la estimulación del cerebro es la plasticidad neuronal, la cual permite al cerebro adaptarse en función del uso que le damos. Así se demostró que la actividad neuronal de adaptación permanece activa a lo largo de la vida, pero para ello el cerebro tiene que ejercitarse.
Cómo ejercitar el cerebro para evitar la pérdida de memoria y capacidad cognitiva
Para mantener la plasticidad neuronal, hay que tener una vida intelectual activa. Un estudio publicado en Progress in Brain Research explica que el cerebro se modifica constantemente según el uso que le damos, y que actividades cognitivas como leer, escribir, aprender nuevas habilidades o debatir ideas ayudan a fortalecer las conexiones neuronales. Por eso, quienes realizan actividades que exigen la mente presentan menor incidencia en patologías neuronales.
En esa línea, hay varias actividades claves que muchas personas hacen y exigen la mente: resolver crucigramas o sudokus, asistir a eventos culturales o aprender idiomas. La clave en todos estos ejercicios es salir de la rutina y alimentar la curiosidad del cerebro, dándole nuevos estímulos. Es una buena estrategia para mantener el cerebro activo y divertirse a la vez.