El secretario de Modernización Luciano Rolón se refirió este viernes a un entrenamiento en programación y habilidades digitales a realizarse en la Usina del Conocimiento que funciona en el Parque Tecnológico Goya, el primero de la provincia de Corrientes. “La expectativa es entrenar a unas 30 personas. La formación es presencial con material virtual y monitores de acompañamiento para los grupos de estudiantes”, informó el funcionario.
El programa comienza el 18 de agosto y para inscribirse hay que dirigirse a la Secretaría de Modernización, o mediante las redes sociales de la Municipalidad de Goya, así como las del ITG.
Participan además en este programa, el ITG, el Clúster Tecnológico y el Club de Programadores.
“En esta gestión se está apostando mucho al crecimiento y desarrollo del sector tecnológico a partir de distintas iniciativas. Una es el Parque Tecnológico, el primero de la provincia, donde tenemos dos edificios funcionando. En uno se encuentran tres empresas de programación y el INTI (instituto de tecnología). En el otro funciona la Usina del Conocimiento, y dentro de ella la idea es generar iniciativas para primero formar a más gente en economía del conocimiento, y segundo, para acercar las necesidades concretas del sector productivo local y la formación y el desarrollo tecnológico”, afirmó Rolón.
BOOTCAM
Bootcam es una palabra que viene de la disciplina militar. Es la preparación intensiva inicial, antes de una selección. Esto se adoptó mucho en el sector tecnológico, una formación corta e intensiva de buen nivel que aborda en poco tiempo el desarrollo de habilidades.
“Ahora estamos lanzando el primer bootcam usina de programación y habilidades digitales, concentrado en 6 meses (4 meses de formación y 2 de especialización)”, adelantó Rolón. Explicó luego que los primeros dos meses de este entrenamiento tecnológico son de introducción a la programación, los segundos dos meses se orientan al desarrollo web, muy demandado y de utilidad en el mercado laboral, y los dos meses finales son de especialización, donde se podrá elegir una de tres opciones (formación laboral, proyectos reales locales, proyecto emprendedor freelance en el sector).
“La idea de este bootcam usina es dar la posibilidad a cualquiera que esté interesado en la temática de la programación, sin necesariamente tener una formación previa, de dar un primer paso. El requisito es solamente ser mayor de 14 años”, sostuvo.
CRIPTOMONEDAS
En otro orden, se explayó además sobre algunas consideraciones que dejó la reciente Feria del Libro en Goya, una de ellas la ponencia de Ariel Scaliter sobre criptomonedas.
Introduciendo a la temática, sostuvo: “Cuando uno dice la palabra “criptomoneda” parece que va a ser algo complicado, medio oscuro, que no se entiende mucho y es medio especulativo, y creo que es un poco de eso y al mismo tiempo algo que está muy en boga. El bitcoin, que es una de las criptomonedas más conocidas, es una de las inversiones más destacadas de los últimos años, y la tecnología que está detrás, que es blockchain, está muy en boga también, entonces es algo que, lo queramos o no, está a disposición, la población podría comprar y especular con criptomoneda en cualquier momento, y lo hace en línea”.
“Nuestra idea era traer esta temática tan actual y presente de una manera seria, abordada por Ariel Scaliter, director de una carrera en criptomonedas y blockchain en una de las mejores universidades argentinas, que es el CEMA, y que además es fundador de Agrotoken, la primera empresa a nivel mundial que digitaliza activos agropecuarios. Básicamente “tokenizan” o digitalizan todo tipo de activos. No solo pudimos escucharlo en la Feria del Libro, también se reunió con empresarios”, prosiguió diciendo.
Finalmente reseñó otras de las propuestas que ofrecieron en la feria del libro. “Con “Espacio futuro” acercamos diversas tecnologías y los trabajos que están realizando las diferentes escuelas de Goya, institutos tecnológicos, al público en general, para que puedan palpar en lo que están trabajando. También visibilizar, por ejemplo, un emprendimiento de videojuegos. Esta industria es cinco veces la de la música y el cine juntas, creció exponencialmente en los últimos años. También pudimos mostrar un emprendimiento de bicicletas eléctricas”.
Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya