La salud mental es un componente fundamental de nuestro bienestar general, pero con frecuencia se pasa por alto o se minimiza su importancia. Para crear conciencia sobre este tema y promover la atención y el apoyo necesarios, se estableció el Día Mundial de la Salud Mental, y a octubre como el Mes Rosa.
Cada 10 de octubre, fecha establecida por la Federación Mundial de Salud Mental en 1992, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. El objetivo principal de esta jornada es sensibilizar sobre los problemas de salud mental y movilizar esfuerzos para abordarlos de manera efectiva. Para entender la importancia de este día, es vital considerar el alcance del problema.
Respecto a esta efeméride, el subsecretario de APS, doctor Emilio Martínez puso en consideración la doble importancia de conmemorar ya que este 10 de octubre de 2025 también se cumple un año de la inauguración del Centro de Día “Enrique Pichón Riviere”.
El Estado debe diseñar e implementar políticas públicas que procuren un sistema de base comunitaria con un abordaje integral, de calidad e interdisciplinario, que promueva la vida independiente y la inclusión de las personas con discapacidad psicosocial.
“Era fundamental poner a la salud mental sobre la mesa de discusiones porque no había un centro de Salud Mental en la ciudad y hoy tenemos un Centro de Día funcionando, una meta que se fijó el intendente Mariano Hormaechea durante su gestión, atender la salud mental que es algo que no había” consideró Martínez.
No sin dificultades se encaró la creación de este Centro de Día porque la gestión entendió que la salud mental de la población era un problema que se tenía que atender y hoy día está funcionando en donde funcionaba el Dermatológico Goya, frente al Regimiento.
Recordemos que este centro abierto a la comunidad forma parte de un plan inclusivo que abre sus brazos y busca contener a ciudadanos que, en algún momento de su vida, transitan un problema asociado a la salud mental.
El funcionario destacó además la importancia de cuidar la mente con la misma dedicación que el resto del cuerpo. Es por eso que reafirmó el compromiso con los diferentes dispositivos con que cuenta el Sistema de Salud Pública como los consultorios externos, desde donde es posible dar continuidad a las actividades específicas, con el equipo de admisión y tratamiento.
“Encaramos este proceso bajo en recurso humano, también por la compleja problemática que conlleva la salud mental, así que yo celebré mucho la valentía del intendente y de los profesionales de encarar el problema y se ponen a disposición de esta problemática que cualquier goyano puede padecer” dijo.
Dentro del Centro de Día se realizan actividades en los espacios de talleres y grupos terapéuticos, así como la atención en espacios de tratamiento individual. “Tenemos más de 90 usuarios con una lista de espera. Asimismo, fortalecimos la Dirección de Salud Mental con la atención en consultorios externos con talleres y la atención en problemáticas como el suicidio y otras que entendíamos que era importante como el acompañamiento en el duelo y demás. Es un trabajo en equipo con otras áreas municipales como la Dirección de la Mujer, Fortalecimiento Familiar, Derechos Humanos y la Dirección de Adicciones, a cargo de la licenciada Vanesa Morales ", enumeró.
Martínez mencionó otros protocolos que se siguen. Como todo centro terapéutico hay dispositivos como talleres de música, atención psicológica en consultorios externos y la invitación de asociaciones, escuelas, colegios, organizaciones civiles, barrios y municipios cercanos para que los profesionales brinden charlas “así que se viene trabajando bien” enfatizó.
OCTUBRE, MES ROSA
Con actividades de prevención, iluminación de edificios públicos, sensibilización y autocuidado en varios efectores de salud durante octubre nuestra ciudad se adhiere a esta fecha.
Durante el mes de octubre, APS llevará adelante diversas acciones de prevención y concientización en el marco de la lucha contra el cáncer de mama, como parte de su estrategia para fomentar la detección temprana.
Estas iniciativas se desarrollarán a través de los distintos estamentos de Salud Pública Municipal y estarán enfocadas en brindar información, herramientas y acompañamiento a la comunidad. Los ejes de trabajo incluirán la promoción de métodos de prevención como la mamografía, la autoexploración mamaria y la realización de controles médicos periódicos, fundamentales para detectar esta enfermedad a tiempo.
“Estamos transcurriendo el mes de prevención del cáncer de mama para que las mujeres entiendan que la principal prevención del cáncer de mama es la detección temprana” advirtió.
“Se está tomando cartas en el asunto para que la gente tenga mayor accesibilidad al servicio y aparte tenemos que trabajar mucho en la concientización de la gente en controlarse y para nosotros como médicos siempre apostamos a la vida y es mejor prevenir las enfermedades que curar”.
Finalmente, Martínez invitó a las mujeres a que “visiten a sus médicos, se hagan los correspondientes controles. No te quedes en tu casa, concurrí a tu sala periférica, tenemos todo un año para hacer controles, nosotros les damos a las personas las herramientas de cómo controlarse” finalizó.
Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.