Este fin de semana, Sergio Gómez celebró sus 50 años de carrera en una noche llena de nostalgia junto a músicos invitados, interpretando obras históricas de la música nacional e internacional. Recordó la etapa dorada del grupo Los Bárbaros y emocionó al numeroso público que respondió con alegría y aplausos.

El pásado sábado 22 de noviembre, el bar Amore Mio, situado en la Sociedad Italiana se colmó de amigos y seguidores de Sergio Gómez, que se reunieron para celebrar sus 50 años de música y esperaban con expectativa volver a verlo tras un largo tiempo sin escucharlo cantar en banda.
Sergio inició el show con un saludo en una proyección audiovisual: “esto es lo que he hecho toda mi vida. No lo veo como un trabajo, sino como una pasión”. También, explicó: “hemos elegido este día por ser el día de la música. Un día muy especial que quiero compartir con uds”. Al finalizar el video, la banda arrancó con la canción “Santa Lucía” de Roque Narvaja y Sergio subió al escenario, se calzó la guitarra acústica y comenzó a deslumbrar a los presentes.
El grupo que lo acompañó para esta ocasión estuvo integrado por José Laprovitta y Juan Sosa en guitarras, Pedro Ojeda en bajo, Luis Ojeda en teclados, Horacio Solis Gil en batería y Alejandro Giordano en saxo. En los coros estuvieron Camila Gómez, César López y David Godoy.
El evento contó también con la presencia de sus excompañeros del Grupo Los Bárbaros —José Manniello, Bernardo "Rana" Flores, Enrique Pinto y Hugo “Tono” Amarilla— que perduró hasta el año 1992 y acumuló 25 años de trayectoria musical. Manniello interpretó en guitarra los temas “Oye, como va” de Santana y “Cheia de Charme” de Guilherme Arantes, con la voz de Enrique Pinto. "Rana" Flores en batería tocó “Juntos a la Par” de Pappo y el clásico “It’s a heartache” de Rod Stewart.
En el momento más emocionante se proyectó un video con testimonios sobre la trascendencia de Sergio en la música de nuestra ciudad, donde su querida nieta Camila dijo: “él siempre fue mi inspiración con ese amor por la música que lo conserva hasta el día de hoy”. También, compartieron recuerdos y elogios músicos como Orlando Ortiz que dijo: "yo siempre lo conocí a Sergio de ser amable, buena persona", “Rana” Flores, quien aseguró ser su amigo "en las buenas y en las malas" y Federico Taglioretti —dueño de Amore Mio— que agradeció por visitar el espacio. Luego, hablaron quienes cantaron con Sergio en Casino Show: César López, lo definió como su "descubridor y símbolo de la música”, mientras que David Godoy reflexionó: "honramos al artista, pero también al hombre, su voz, su legado, su vida hecha canción".

Sobre el final, Juan Carlos López, exanimador de Los Bárbaros, ofreció un testimonio en el que valoró la trayectoria de Sergio Gómez y recordó la primera vez que presentó, en la Costanera durante la Expo de la Fiesta Nacional del Surubí, la versión original de la “Canción del Surubí”, grabada por Los Bárbaros con la voz de Oscar Macías en el año 1989. Para los nostálgicos, Juan Carlos concluyó con la presentación de “No voy en tren” de Charly García, como en las inolvidables noches de los bailes del club AGDA y Pizzería Costanera. Fue un cierre de melancolía pura para quienes vibraron con esos "Bárbaros" en sus épocas de juventud.


















