Capital colapsada y picos en el interior
El factor determinante para el índice provincial fue el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, que se realizó entre el 22 y el 24 de noviembre.
-
Ciudad de Corrientes: la Capital y sus alrededores alcanzaron el 100% de ocupación debido a la masiva convocatoria del Encuentro Plurinacional.
-
Mercedes y Pellegrini: Mercedes también registró el 100% de ocupación, mientras que Colonia Carlos Pellegrini, principal puerta de acceso a los Esteros, llegó al 95%.
-
Ituzaingó: la localidad ribereña se ubicó en el 80% de ocupación, traccionada por el 26° Torneo de Pesca del Surubí, uno de los encuentros deportivos más convocantes de la región.
Iberá, sello de conservación y demanda sostenida
Los Esteros del Iberá, emblema de la provincia y destino de conservación, superaron el 80% de ocupación, con demanda destacada en los portales de Cambyretá, Mburucuyá y San Nicolás.
Los visitantes que llegaron al Iberá disfrutaron de las actividades distintivas del destino: avistaje de fauna (carpinchos, ciervos de los pantanos, osos hormigueros), navegaciones nocturnas y diurnas, y circuitos de naturaleza.
Contexto nacional del Feriado
Los datos de Corrientes se inscriben en una tendencia positiva a nivel nacional. La CAME reportó que, a nivel país, se movilizaron 1.694.000 turistas por el feriado del Día de la Soberanía Nacional, lo que representa un aumento del 21% respecto al mismo feriado de 2024.
-
Gasto Turístico: el gasto total registró un crecimiento real del 34% interanual. El gasto promedio diario por turista fue de $91.317, aunque esto reflejó un comportamiento más austero (3,7% menor en términos reales) que el año anterior.
-
Estadía: la estadía promedio nacional fue de 2,3 noches, superior a la de 2024, debido a que este año el feriado se extendió a cuatro días.


















