En la continuidad de su informe de gestión, el intendente Mariano Hormaechea puso el foco en el desarrollo turístico, cultural y en la proyección de los grandes eventos que posicionan a Goya como un polo en crecimiento.
Al iniciar su exposición, remarcó una transformación clave en la estructura municipal: “En turismo lo que hicimos es transformar una dirección. Cuando arrancamos la gestión teníamos una Dirección de Turismo, hoy la hemos convertido en una Secretaría, con más estructura y más desarrollo. Recuperamos espacios públicos, creamos el Parque Acuático”, expresó.
RESERVA ISORÓ: EL NUEVO EJE DE DESARROLLO REGIONAL
Sobre la Reserva Isoró, uno de los ejes centrales del plan turístico, Hormaechea afirmó con firmeza: “Hoy forma parte del corredor —o estamos intentando que forme parte del corredor— Iberá. Creo que tenemos un potencial enorme, con un turismo responsable y educativo”.
El jefe comunal reveló avances recientes: “Hace unos días atrás nos hemos reunido con el intendente de San Isidro y de Esquina, que son los intendentes que tenemos una relación directa con todo lo que es la Reserva Isoró, y hemos suscrito un documento para solicitarle al Gobernador de la Provincia la creación de la mesa ejecutora”, indicó.
En este sentido agregó: “Hoy nosotros tenemos la Ley Provincial Isoró y este paso que dimos la semana pasada nos va a permitir reglamentar esa mesa para poder empezar a trabajar concretamente en el desarrollo de todo lo que es la Reserva Isoró”.
Hormaechea no dudó en remarcar la dimensión estratégica del humedal: “La Reserva Isoró me parece que está entre los principales potenciales de desarrollo, no solamente de nuestra ciudad, sino de la microrregión del sur de la provincia, enmarcándonos también en el trabajo que viene haciendo el Gobierno Provincial con el turismo”.
Y proyectó un horizonte claro: “Visualizamos que esto se puede convertir en el corredor hacia Iberá. Hay un potencial enorme con el Isoró que todavía los goyanos, los empresarios, los emprendedores no terminamos de visualizar cómo creemos que debe ser. Por eso esto de la mesa ejecutiva y empezar a trabajar en ese sentido”, subrayó.
EVENTOS QUE SON MOTOR ECONÓMICO: FNS, VARIADA, CARNAVAL Y FERIA DEL LIBRO
Al referirse a las fiestas y eventos que movilizan la economía local, el intendente remarcó su papel estratégico: “También tenemos nuestros eventos: la Fiesta Nacional del Surubí, la Pesca Variada, los Carnavales, la Feria del Libro. Son motores de la economía local”, afirmó.
Explicó que cada encuentro cultural o deportivo consolida empleo e identidad: “Cada fiesta genera empleo, movimiento y es un orgullo cultural. Creo que en este tiempo hemos avanzado en mejorar estos eventos en calidad, profesionalización e institucionalización”.
Hormaechea mencionó especialmente dos celebraciones que se consolidaron a nivel nacional: “El mayor ejemplo hoy son —para tomar dos eventos importantes— el Mundial de Pesca y la Feria del Libro. Creo que son dos eventos de muy buena calidad y de un potencial enorme. En ese sentido intentamos seguir trabajando”, enfatizó.
CULTURA: UNA POLÍTICA PARA POTENCIAR A LOS ARTISTAS DE GOYA
En el área de cultura, el mandatario local detalló acciones concretas para fortalecer la identidad artística de la ciudad:
“Hemos fortalecido la cultura con la pinacoteca municipal y el programa ‘Pintemos Goya’, que proyectan a nuestros artistas, y en ese sentido la idea es seguir caminando en ese rumbo”, expresó.
Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.


















