
Si una persona que trabaja en la administración pública se niega a recibir la capacitación Ley Micaela podrá ser intimada a hacerla. Si no cumple con la intimación, se considera falta grave y se puede aplicar una sanción disciplinaria.
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad puede publicar en su página web la negativa a participar.
En ocasión de la charla capacitación de la llamada “Ley Micaela” que obliga a los funcionarios públicos a capacitarse sobre temas de violencia de género, el equipo de FM Norte recabó testimonios de los asistentes. sobrellevarla, La Directora de Educación, Laura Segovia comentó que “celebro esta convocatoria, este evento tan necesario para que podamos conocer las nuevas perspectivas en relación a la violencia de genero, sobre todo conocer las herramientas a disposición de la sociedad en general para ayudarlas, como docente nos pasaba en años anteriores con el viejo paradigma de que muchas veces teníamos miedo de hacer denuncias, comunicar situaciones que se viven en la casa de los estudiantes, hoy con las herramientas que tenemos no podemos guardar silencio, es una responsabilidad de todos, erradicar estas situaciones que todos los días sufrimos”.
“La igualdad de género, es un camino largo, hay que lograr igualdad de oportunidades, es lo que proponemos, no se trata solo de una cuestión de derecho, hay que cambiar modos de pensar y paradigmas, eventos como este que organizo la Municipalidad no hace oído sordos y toma una actitud activa para abordar este temática tan importante”, dijo.
En tanto que la directora de Derechos Humanos, Gisella Dezorsi, dijo a FM Norte que “tenemos muchas expectativas por este curso, esperamos contar con todos los inscriptos que es importante”.
ES OBLIGATORIO
Sobre la obligatoriedad dijo: “veníamos conversando con la directora de la Mujer, y siempre se fueron dando charlas y cosas y lo que hace falta y lo que hay que hacer. Y asi de a poquito fueron surgiendo ideas de parte de las dos, en definitiva, y terminó saliendo esto en forma conjunta, donde cada una de nosotros hemos aportado lo mejor que hemos podido, la idea siempre estuvo hace tiempo, nada más que faltaba la concreción clara. Estamos cerrando el mes de la Mujer, con esta capacitación, es obligatoria, la ley dice que es obligatorio para los tres Poderes del Estado y lo hicimos más amplio porque sabemos que la problemática es grande y todos tienen que tener conocimiento de cómo tratarla, sobrellevarla, qué hacer ante una situación que se puede plantear, y erradicar situaciones de violencia de género y en términos generales que se pueden llegar a dar en ámbitos administrativos, educativos y demás”.