Fundación Brilla Mujer no ha programado actividades para recordar, el 19 de octubre, el dia Mundial de Lucha contra el Cancer. No hará actividades por falta de fondos. Aparte, ha pedido una audiencia al Gobernador, Gustavo Valdes para comentarles sus necesidades. Necesitan un lugar para la Fundación, y unos 70 mil pesos para tramitar la personería jurídica, entre otros problemas.
Mariela Valenzuela, presidenta de la Fundación Brilla Mujer (que se dedica a fabricar pelucas para pacientes oncológicas) comentó la recordación del 19 de octubre. Lo hizo en el programa “Abran cancha” que se emite por FM Norte con la conducción de Gabriela Cejas. Ahí enumero los obstáculos, los problemas, las dramáticas situaciones que deben afrontar para tratar de ayudar a las “reinas” (mujeres con cáncer) que muchas veces no tienen las respuestas que necesitan. Por ejemplo, con el tema de turnos para atenciones medicas o la provisión de medicamentos esenciales.
Sobre la recordación del Dia de lucha contra el cáncer, Mariela Valenzuela dijo: “Como Fundación Brilla no vamos a hacer nada. Lanzamos hace poco un bono contribución para gestionar las pelucas. Pedimos una entrevista con el Gobernador, un lugar, 20 minutos, una hora para contarle esto: que hay 70 mujeres (pacientes); comentarle cuáles son sus necesidades, y pedirle un lugar (para la Fundación)”.
QUIENES AYUDAN Y QUIENES DEJAN EN VISTO
“A veces se piensa que los enfermos son personas terminales y no lo son. Tenemos casos de personas a las que los médicos les daban tres meses y ahí están hasta hoy. El de arriba (por Dios) lo decide. A veces, ellos mismos (pacientes) no quieren pedir, no quieren hablar. Rescato a gente que en el Municipio (ayuda) y por eso hay que sacarse el sombrero. Hay gente que, fuera de hora, te lleva el papel, marcas su número de teléfono y te atiende y hay personas que te clavan el visto y nunca te contestan y también puedo decir con nombre y apellido”, dijo Valenzuela.
“Estamos acompañando a las pacientes oncológicas en todo lo que sea trámites, en todo lo que necesitan…Esta enfermedad no tiene color político, ni raza, el cáncer nos puede tocar a todos”, dijo Mariela Valenzuela.