Las Directoras de Prevención Vanesa Morales y del DTC Karina Ramírez, detallan las acciones, trabajos que desarrollan ambos sitios para prevenir y atender el consumo problemático.
“Buscamos ayudar a elaborar un proyecto de Vida y reconstruir el lazo social” afirmó Vanesa Morales.
DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y DTC
La funcionaria municipal detalló: “El trabajo de nuestra Dirección de Prevención y el DTC es continuo, puede frenar algunas actividades, pero no pausa esta acción de estar acompañando, asesorando e informando sobre los consumos cuando se convierten en problemáticos”.
Para dejar en claro donde están ubicadas estas dependencias, precisó: “Nuestra oficina funciona de lunes a viernes de 7 a 13 horas en la Asistencia (frente a la escalera que conduce al primer piso), por su parte el DTC se halla en calle San Juan 1526, barrio Sarmiento, detrás de la Salita de APS del referido barrio”.
GRATUIDAD DE LAS ATENCIONES
La Directora de Prevención sostuvo: “La ciudadanía puede acercarse a estos dos sitios, Dirección de Prevención y el Dispositivo Territorial Comunitario; se trabaja con profesionales de la Salud Mental en ambos lugares, psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos, operadores terapéuticos y otros profesionales. No existe un plan proforma aplicable a todas las personas que transitan por el consumo problemático, es individual, se relaciona con aquellos referentes afectivos, puede ser pareja, amigo, vecino, es la persona que acompaña cada tratamiento. Todo de carácter libre y gratuito, gracias a la cogestión del Municipio y SEDRONAR”.
TRABAJO INTERDISCIPLINARIO
Morales recomendó “prestar atención a ofrecimientos que surgen como algo mágico para la solución. Es una situación compleja, de allí la necesidad de este proceso entre los profesionales, las personas y los referentes afectivos, es un equipo. Sí podemos afirmar que hay salida, (aunque no es ni instantánea ni mágica), y estamos dispuestos a ayudar y acompañar a las personas que asisten a estos espacios”, sostuvo.
Por su parte, la Directora del DTC Karina Ramírez explicó el trabajo de los profesionales de la salud mental: “Contamos con 3 psicólogos, la Lic. Magali Pozzer, el Lic. Federico Abib y la Lic. Paula Gatti, que trabaja con los usuarios y 2 profesionales, la Lic. Paula Olivera y Eliana Raimundi, para los referentes afectivos de manera individual y grupal, respectivamente. Se busca atender a todo ese contexto, de allí la participación de su entorno, de sus referentes afectivos”.
PREVENCIÓN Y PROYECTO DE VIDA
Ambas funcionarias coincidieron en señalar: “Nosotros recalcamos el hecho preventivo en estos lugares, como ser la elaboración de un proyecto de vida, como denominamos, reconstruir el lazo social muchas veces destruido. Nosotros buscamos visibilizar el trabajo y los espacios donde funcionan la Dirección y el DTC, contando las ofertas, talleres, capacitación en oficios, ayuda escolar…”.
“Dividimos las acciones en áreas y dimensiones, psicoasistencial, área de deportes, cultura, dimensión laboral con las ofertas de capacitación laboral y oficios” detalló.
La Directora de Prevención adelantó: “El jueves, en el programa por Radio Ciudad junto al Director de Juventud estaremos hablando de esta “moda” generada en los estudiantes secundarios: el UPD (Último Primer Día), y también del concurso de Reels que estamos preparando”.
En el final Karina Ramírez y Vanesa Morales reiteraron la invitación “para acercarse a la Dirección de Prevención o al DTC, Dispositivo Territorial Comunitario”.