Juan Domingo Gonzalez explicó que el estacionamiento medido no debe tener un precio barato o simbólico, ademas consideró que con esta medida tenemos un transito mas ordenado y explicó por qué ampliaron el radio de cobro.
En una entrevista exclusiva con FM Norte, el concejal Juan Domingo Gonzalez, se abordaron diversos aspectos relacionados con la implementación del sistema de estacionamiento medido en nuestra ciudad. Durante la conversación, Gonzalez destacó los objetivos de esta medida, explicó las razones detrás de su ampliación y abordó los beneficios que se esperan obtener.
"Con el estacionamiento medido se busca sacarle espacio a los automóviles. Así se busca incentivar el uso de la bicicleta, el colectivo (transporte público de pasajeros) y que la gente camine", afirmó Gonzalez
Tres objetivos fundamentales de la movilidad urbana.
“Cuando hablamos de movilidad urbana se identifican tres ejes conceptuales: uno es el fomentar el uso del transporte público, movilizarse en bici y caminar. Esos son los tres ejes por las cuales las ciudades deben adaptarse, no podemos hablar de otros temas sin transporte urbano eficiente, trabajar en el uso de la bicicleta. Hay mucha gente que usa la bici pero más para actividad deportiva porque no hay infraestructura. Hay que sacarle el lugar a los autos. De eso se trata el estacionamiento medido”, dijo Gonzalez
El concejal enfatizó que el estacionamiento medido no solo tiene como objetivo regular el estacionamiento de los vehículos, sino también fomentar la actividad física y un estilo de vida más saludable entre los ciudadanos. Al limitar el espacio disponible para estacionar, se busca impulsar a las personas a utilizar medios de transporte más sustentables y a caminar más.
Gonzalez recalcó que el estacionamiento medido incentiva la actividad física, mencionando: "Es tan amplia la mirada que hasta la Organización Mundial de la Salud aconseja hacer actividad física. Estamos acostumbrados a que Goya sea una ciudad chica. Y por ahí el estacionamiento medido lo que logra es que si uno estaciona fuera del ejido del estacionamiento, estamos, igual no está lejos, a no más de 500 metros de distancia"
EL COSTO DEL ESTACIONAMIENTO
En relación al costo del estacionamiento medido, Gonzalez aclaró: "No se bajará el costo del estacionamiento medido" . Explicó que los ingresos generados por esta medida se destinan a financiar mejoras en la infraestructura vial y a implementar políticas de movilidad sustentable en la ciudad.
En cuanto al costo del estacionamiento medido, el concejal explicó: "En realidad este tipo de medidas no tiene esta mirada. El espíritu es que no sea simbólico sino que vaya a favor de mejorar el tránsito"
POR QUE SE AMPLIO
Sobre las razones de la ampliación del estacionamiento medido, Gonzalez explicó: "Tuvimos un micro centro con estacionamiento medido que colapsaba las calles que no tenían estacionamiento medido. Se trataba de ampliar la zona para evitar el colapso que se daba en la siguiente calle, por ejemplo de José Gómez pasara a Mitre. Entonces, eso fue lo que se buscó a la hora de ampliar el radio: que tengamos un microcentro más grande y que podamos ampliar la capacidad de estacionamiento medido para estacionar pagando" .
DEMARCARAN OTRAS CALLES
El concejal también se refirió a la demarcación de calles con estacionamiento medido, mencionando: "El estacionamiento medido debe tener pintados los cordones de color azul. Me voy a comunicar con la gente de la pintura para que hagan en la calle España, Mariano I. Loza, Juan Esteban Martinez, desde Belgrano hacia Tucumán"
NO IMPACTA LAS VENTAS
Gonzalez negó que el estacionamiento medido impacte en las ventas de los comercios, señalando: "Una cosa es la coyuntura nacional: hay una situación real que es la baja del consumo. Pero eso no tiene que ver con el estacionamiento medido".