En una tarde histórica, el Centro Regional Goya de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) dio inicio al trayecto común para el primer año de la carrera de Ingeniería.
El acto de apertura contó con la presencia del intendente municipal Mariano Hormaechea, la subsecretaria de Asuntos Académicos de la UNNE Alejandra Hernando, y otras destacadas autoridades educativas y gubernamentales de la región.
El curso de ambientación, dirigido a los 45 estudiantes que comenzarán su formación universitaria en Ingeniería, fue el primer paso tras la apertura oficial.
La directora de la universidad del sol, Alicia Hernando, expresó su honor de representar a la institución en este día histórico y de gran alegría. Destacó la importancia de la educación superior para el desarrollo de la provincia y el futuro de los estudiantes.
Hernando resaltó la visión de la UNNE en su compromiso social y su liderazgo en la región, formando profesionales, realizando investigaciones y promoviendo la extensión y la vinculación con la comunidad. La implementación de los trayectos formativos comunes es una clara expresión de este compromiso.
La funcionaria académica agradeció a los docentes de las carreras de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Agrarias, Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura por su dedicación y trabajo conjunto en la formación de los ingenieros.
El intendente municipal Mariano Hormaechea destacó la importancia de este hito para la ciudad de Goya y el compromiso de su gestión en fomentar el desarrollo de la educación universitaria. Agradeció el apoyo del gobierno provincial y de la UNNE en este proyecto que brinda oportunidades de formación de calidad en la localidad.
Tras el acto de apertura, los estudiantes dieron inicio a la clase de ambientación en la materia matemática, marcando el comienzo de su travesía de aprendizajes y logros en la carrera de Ingeniería.
Este día quedará en la historia como un paso significativo en el fortalecimiento del polo universitario de Goya y en la promoción de una sociedad más inclusiva y equitativa a través de la educación superior.