El sacerdote de la Congregación Redentorista, Rodrigo Vélez, comentó su emotiva experiencia en Japón, destacando la importancia de la fe y la comunión en un país de contrastes culturales. Desde el impacto de los cambios culturales hasta el descubrimiento de iconos icónicos de la espiritualidad redentorista, el padre Rodrigo nos sumerge en su viaje espiritual por el país oriental. Acompáñanos en este relato de encuentros, reflexiones y gratitud en medio de una cultura milenaria y una profunda espiritualidad.
El sacerdote de la Congregación Redentorista Rodrigo Vélez ha compartido su experiencia visitando Japón en una misión redentorista. Durante su estadía en el país oriental, el padre Vélez ha destacado la importancia de la fe y la comunión en todas partes, así como la oportunidad de valorar los dones para el servicio.
El misionero redentorista ha resaltado el impacto de los cambios culturales, el orden y el profundo respeto de los japoneses, así como su constante búsqueda de una espiritualidad que promueva la armonía y el equilibrio.
El padre Vélez ha expresado su agradecimiento a su congregación por brindarle la oportunidad de vivir esta experiencia en Japón durante un mes. Además, ha compartido emocionado el descubrimiento de un icono de la Virgen del Perpetuo Socorro y una capilla dedicada a ella en un lugar tan lejano, recordando que esto es un símbolo icónico de la espiritualidad misionera redentorista y cumpliendo así con el mandato de hacerla conocer en todo el mundo.
EXPERIENCIA DE VIDA
En una entrevista con la radio, el padre Rodrigo ha compartido su experiencia en Japón y ha destacado la importancia de compartir este conocimiento desde el otro lado del mundo. Ha mencionado el impacto de las diferencias culturales, el idioma, el estilo de vida, las costumbres y la religión. En Japón, los cristianos son una minoría en comparación con los budistas y sintoístas, y la cultura milenaria del país se caracteriza por una profunda conexión con la naturaleza y la creación.
El padre Rodrigo ha señalado que, a pesar de las diferencias, ha encontrado cordialidad y hospitalidad en Japón. Destaca el orden impresionante y la limpieza que se refleja en la ausencia de basura en las calles. También ha sido testigo de la atención y ayuda de los japoneses hacia los extranjeros, como acompañarlos hasta su destino en el transporte público.
IDIOMA JAPONÉS E INGLÉS
En cuanto al idioma, el padre Rodrigo ha mencionado que se comunica en inglés, ya que es el idioma comúnmente utilizado en Japón para interactuar con sus cohermanos y con aquellos que lo han invitado a esta visita. Agradece haber aprendido inglés con la ayuda de una profesora local, lo que le ha permitido comunicarse de manera efectiva durante su estancia en el país.
ICONO Y SÍMBOLO REDENTORISTA
El padre Rodrigo se ha emocionado al hablar sobre el encuentro con el icono de la Virgen del Perpetuo Socorro en Japón, ya que esta devoción es ampliamente difundida por los redentoristas. Destaca que la Virgen del Perpetuo Socorro les guía hacia lugares seguros. Además, ha mencionado que en Tokio, una ciudad con 15 millones de habitantes, solo hay 12 redentoristas japoneses y algunos misioneros de la comunidad internacional provenientes de Indonesia, sumando un total de 22 en todo el país.
GLORIA EN ESPAÑOL
El padre Rodrigo ha compartido una experiencia emocionante durante su estadía en Japón. Mencionó que tuvo la oportunidad de participar en una misa dominical donde gran parte de la liturgia fue cantada. Hace unos días, en un colegio religioso, los estudiantes cantaron el "Gloria" en español, lo cual le emocionó profundamente.
SALUDOS Y ORACIÓN PARA LAS COMUNIDADES RURALES
Al final de la entrevista con Radio Ciudad el padre Rodrigo Vélez envió saludos a las capillas y comunidades rurales de Goya, expresando su agradecimiento por la generosidad de sus hermanos en Japón. Destacó la importancia de la comunión entre el Occidente y el Oriente, rezando juntos para recordar que Dios está presente en todos los lugares y que debemos dejarnos guiar por Él.