La recesión economica no da tregua a los argentinos que, a nueve meses de la asunción de la presidencia de Javier Milei, deben afrontar la pérdida de la capacidad de ahorro frente a las constantes subas de precios en distintos rubros.
El comienzo de septiembre a partir de este domingo llega con importantes aumentos de precios previstos en distintos servicios. Se trata de una agria noticia para los hogares de nuevos jóvenes ingresantes al mercado laboral y familias de trabajadores, que desde hace meses sufren la devaluación de sus salarios y la imposibilidad de generar ahorros para proyectos y situaciones de emergencia.
Tras el último dato de la inflación mensual del 4%, el veto del presidente Javier Milei al aumento de las jubilaciones, la continuidad del Impuesto a las Ganancias, y la quita del descuento de la Red Sube a los usuarios de al menos 31 líneas de colectivos porteñas, entre otros casos, la economía de cientos de miles de argentinos se ve amenazada con mayor violencia.
Las alzas en los precios de los servicios que se percibirán en el noveno mes del primer año de gestión de Javier Milei son: un 4% en las tarifas de electricidad, gas y agua; un 3% en los combustibles; un 5% en los peajes de las autopistas Panamericana y del Acceso Oeste; entre 4,5 y 6% las prepagas; y un X% en el trámite de la VTV; entre otros.
Tal como se estuvo apreciando en las últimas estadísticas de las principales consultoras sociales y económicas, las políticas de la gestión de La Libertad Avanza afectaron gravemente el poder adquisitivo de los hogares y agregó presión al derrumbe del consumo interno.