FM NORTE 104.1, recibió la presencia de dos prominentes figuras de la cultura goyana, quienes se unieron para celebrar la esencia del chamamé. En una charla apasionada, compartieron su visión sobre este género musical, sus exponentes más destacados y la alegría de promover esta riqueza patrimonial con la comunidad.
El profesor Ortiz inició la conversación expresando su extensa trayectoria, revelando anécdotas y destilando su pasión por el chamamé, demostrando que su vida toda está atravesada por los caminos de nuestra música. “es nuestro día de identificación podríamos decir, el chamamé le canta al hombre, a la mujer amada, le canta a la virgen milagrosa de Itati, a los recuerdos nostalgiosos del ayer vivido. Indicó Ortiz, luego sentenció: “es una mano caliente que tenemos los correntinos, decía el padre Zini”.
Con una sonrisa y una mirada en retrospectiva, el profesor Ortiz viajó en el tiempo hasta los años en que compartió escenarios y experiencias con leyendas del chamamé, evocando recuerdos y anécdotas que reflejan su profunda conexión con la música y su gente. “Yo comencé a los 13 años. Voy a cumplir 77 años en octubre y gracias a Dios sigo pisando los escenarios. La primera vez en Cosquín me temblaban las piernitas, estaba con María Ofelia y lo que más me gustó fue cuando me dice ‘este jovencito que me acompaña, de Goya´ y a mí se me ponía la piel de gallina.” También recordó su contacto en Buenos Aires con Antoñito Tarragó Ros y las alegrías de aquel encuentro.
Carlos Gómez Muñoz, también fue parte de este convite radial, elogiando la virtud musical y docente del profe Orlando Ortiz que trasmitió estos valores culturales a su retoño, el acordeonista César “Tuky” Ortiz (Ex Amboé). El distinguido locutor habló sobre los grandes artistas de nuestra ciudad, como Cristóbal Monje y Rodolfo “Coqui” Correa, el creador de la Canción del Surubí. “Cristobal es el único artista goyano que hizo toda una serie de canciones a la patrona de Goya, la Virgen del Rosario, cuya festividad es el próximo 7 de octubre. Goya se distingue por estas cosas, tan propias de nuestra idiosincrasia", dijo y luego, concluyó: “Coqui” Correa es otro que merece estar en el olimpo de los grandes artistas, benefactores de nuestro espíritu goyano."
Asimismo, hizo un llamado a la reflexión, a la acción e invitó a descubrir la importancia de transmitir a las generaciones venideras el sentido de pertenencia y orgullo por nuestras raíces, exponentes y tradiciones, asegurando así la continuidad de nuestra rica herencia cultural.
En un cierre inolvidable, Carlos Gómez Muñoz sembró la ilusión de un pronto regreso a FM NORTE 104.1, donde volvería a compartir su pasión por la tradición correntina en su recordado programa A.M que deleitaba a toda la audiencia con su voz y experiencia en el arte de la retórica.