El 27 de Septiembre de cada año se celebra el Día Mundial del Turismo. Esta fecha fue instituida en la reunión de la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo celebrada en 1.980 por Decreto N° 1988. Se tuvo en cuenta esta fecha por coincidir con el aniversario de la aprobación de los Estatutos de la OMT que se aprobaron en México en Septiembre de 1970.-
El 27 de Septiembre de cada año se celebra el Día Mundial del Turismo. Esta fecha fue instituida en la reunión de la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo celebrada en 1.980 por Decreto N° 1988. Se tuvo en cuenta esta fecha por coincidir con el aniversario de la aprobación de los Estatutos de la OMT que se aprobaron en México en Septiembre de 1970. Los fundamentos de estos estatutos se basan en que el turismo es un medio idóneo para difundir la imagen de nuestro país en el exterior y sobre todo, el DESARROLLO DE UNA CONCIENCIA TURÍSTICA NACIONAL.
En 1.979, en la reunión de la OMT en Torremolinos y, por sugerencia del Secretario General del Consejo Ejecutivo, se decidió instituir un DIA MUNIDAL DEL TURISMO que se celebrará el 27 de Septiembre de cada año partir de 1.980 por medio de conmemoraciones apropiadas, al mismo tiempo que se faculta al Ministerio de Educación de cada provincia argentina para que se dicten clases alusivas en la comunidad escolar. Hoy, el Turismo ha recibido un duro golpe tanto social como económico por la aparición del COVID-19. Tanto las economías del primer mundo como las economías del tercer mundo fueron las más golpeadas y la reactivación de la actividad llevará bastante tiempo porque el miedo a la presencia de la pandemia está latente.
Cada año, el Día Mundial del Turismo tiene un lema; en este 2024 el lema es “Turismo y Paz” y se “espera” que el turismo sea la representación de un puente para difundir el entendimiento, la cooperación, la tolerancia y el respeto entre todas las naciones, y la paz, con el fin de que las personas puedan desarrollarse plenamente en un ambiente positivo, puedan convivir en armonía con otros individuos, lograr el diálogo entre las naciones y tratar de solucionar sus diferencias, dentro y fuera de las fronteras de sus países. Otro problema que trae innumerables consecuencias negativas son los conflictos bélicos obligando a los residentes de los países en conflicto a trasladarse a otros sitios dejando atrás gran parte de su vida, incluso separando a familias. Esto dificulta enormemente los Objetivos de Desarrollo Sustentable elaborados por la ONU.
Viniendo a Corrientes, ésta declaró explícitamente la necesidad de una reforma en materia ambiental, y dispuso que se debía declarar patrimonio público la Reserva del Iberá y el Acuífero Guaraní, lo que demuestra la trascendencia que tiene este tema en la opinión pública local, y se confirma con el alto grado de asistencia de público, para visitar nuestra tierra.
En fin, al celebrar hoy 27 de Septiembre el DIA MUNDIAL DEL TURISMO, no debemos olvidar que estamos ocupando un terreno que la naturaleza nos presta y que si no los cuidamos, nuestros hijos y nietos, sufrirán las consecuencias.
Romy Ferragut
Lic. en Turismo UCASAL
Mgter en Ambientalismo Univ. de Girona (España)