Goya vive una fecha especial. Hoy celebra el Día de la Virgen del Rosario y festeja sus 172 años de vida, recordando aquel 7 de octubre del año 1852, cuando fue elevada a rango de ciudad en homenaje a su santa patrona.
Goya, ciudad sin una fecha de fundación precisa, tiene su origen aproximado en 1791, año en que figura su nonmbre en un registro oficial. El origen de su nombre es incierto, pero una teoría sugiere que proviene del apodo 'Doña Goya', sobrenombre de Gregoria de Olivera, dueña de un almacén de ramos generales en el puerto del río Paraná. Los viajeros que llegaban al lugar comenzaron a llamarlo 'lo de Goya', nombre que prevaleció sobre el posterior 'Villa Nuestra Señora del Rosario'.
El creciente movimiento portuario atrajo habitantes en tierras altas cerca del Camino Real, que unía Buenos Aires, Corrientes y Asunción. Así, el poblado creció y se convirtió en el Puerto de Goya. En un giro del destino, el matrimonio Bernardo Olivera y Gregoria Morales se estableció en la zona, cerca de la Reducción de Santa Lucía de los Astos. En 1771, Olivera solicitó al Real Cabildo de Corrientes un terreno para criar animales y mantener a su familia. La solicitud fue aprobada el 29 de agosto de ese año.
Aunque Goya nunca fue formalmente fundada, siguiendo la tradición española de conquista y colonización, fue declarada ciudad en 1852, en honor a nuestra patrona, la Virgen del Rosario. El nombre de nuestro pueblo hace referencia a Doña Gregoria Morales de Olivera, conocida como "Doña Goya", pionera y empresaria que elaboraba quesos y regentaba un comercio de venta general.