En el corazón de Goya se erige la Iglesia Catedral "Nuestra Señora del Rosario", un emblemático monumento que orgullece a los goyanos. Su historia comienza en 1806, cuando Juan Francisco Soto donó un terreno para construir una capilla bajo el amparo de la Virgen del Rosario.
Orígenes y Evolución
La primera construcción consistió en una nave con campanario y paredes de ladrillos. En 1857, una comisión de vecinos emprendió la ampliación del templo, incorporando la estructura existente. El 15 de agosto de 1884, se inauguró solemnemente la catedral.
Arquitectura y Arte
La catedral, diseñada por Francisco Pinaroli, tiene 62 metros de largo, 25 metros de ancho y 18 metros de alto. Sus dos torres alcanzan los 35 metros. El altar,fue donado por Carlos Pibernat, quien también trajó la imagen de la Virgen del Rosario desde España.
Detalles Artísticos
- El púlpito, tallado y dorado, es un legado del Padre Luis Niella.
- La cofradía del Carmen donó el altar de la nave norte.
- Juliana Rolón y Rubio donó el altar de mármol de Carrara.
- El reloj público, donado por la familia de José Soto, funcionó hasta 1920.
- Las pinturas del interior son obra del pintor Francisco Luscher.
Inspiración Arquitectónica
La catedral se inspiró en la Basílica de Novara (Italia), en un diseño ecléctico se fusionan el estilo románico y corintio. Es la expresión de la arquitectura italianizante más impactante de nuestra provincia.
Un Legado que Perdura
La Catedral de Nuestra Señora del Rosario es un testimonio de la fe y la devoción de los goyanos. Su belleza arquitectónica y artística la convierte en un tesoro cultural y espiritual de Corrientes. Es uno de los templos más grandes de toda la región y es considerado Patromonio Histórico de la Provincia de Corrientes