En un día muy especial para los que honran la memoria de Juan Domingo Perón, uno de los referentes del Partido Justicialista de nuestra ciudad compartió sus emociones diciendo: “Los peronistas de buena voluntad siempre somos más".
En el programa “ABRAN CANCHA” conducido por Gabriela Cejas Salomon que se emite por FM NORTE 104.1, el exintendente de Goya, Ruben Bassi recordó los orígenes del peronismo y su legado, destacando la importancia de la lealtad y el compromiso con los principios de Juan Domingo Perón. En la entrevista dejo las siguientes reflexiones:
“El 17 de octubre es un día en el que nosotros los peronistas denominamos día de la lealtad. Es el día en que los obreros de las fábricas bonaerenses van a la plaza de mayo a pedir la libertad de Juan Domingo Perón. Fue un acto de lealtad del pueblo a su líder. Perón estaba al frente de la secretaria de trabajo y había estado incursionando en un montón de reformas de beneficios para los trabajadores”.
“Los peronistas de buena voluntad siempre somos muchos más, nosotros hemos dicho que primero está la Patria, segundo el movimiento y por último los hombres. Pero obviamente que hay casos donde la mezquindad prima por sobre los intereses generales y entonces eso tiene mayor resonancia”
“Lo que no se va a poder discutir es la trascendencia que tuvo Perón y su compañera Evita en el mundo. Se sigue estudiando en los ámbitos académicos lo que significó Perón. Evita es una referente de los derechos de la mujer que hoy están felizmente concretándose y son quienes empezaron esta lucha”. Fueron las palabras de Rubén Bassi, en este día histórico para la identidad nacional.
SU VISIÓN SOBRE EL GOBIERNO DE JAVIER MILEI Y LA ADMINISTRACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES
También se refirió a la actualidad política nacional: “tenemos un presidente que es muy particular y lo veo poco abierto al diálogo. Ha dicho barbaridades por el presidente brasileño y el gobierno de China y todos los que no pensamos como el somos unos delincuentes, tiene que ser prudente.” Por otra parte, finalizó la entrevista hablando de la situación de las universidades: “la ley de Educación Superior habla que el Estado tiene que sostener, financiar y controlar los gastos de las universidades. El gobierno debe hacer las auditorias. Las universidades deben estar abiertas a todo el mundo”.