¡Honor, honor al gran Cabral! La Municipalidad de Goya y la Asociación Cultural Sanmartiniana invitan al acto recordatorio del Combate de San Lorenzo, librado el 3 de febrero en cercanías del convento de esa localidad santafesina, el bautismo de fuego de los Granaderos a Caballo bajo las órdenes de José de San Martin.
La invitación a los vecinos a participar de esta conmemoración, es para el lunes 3 de febrero a las 8 horas, en la Plazoleta del Barrio Sargento Cabral.
ACTO CENTRAL
PROGRAMA:
7 y 45 horas recepción de autoridades
8 horas:
Izamiento de la Bandera Nacional Argentina
Entonación del Himno Nacional Argentino
Palabras del Profesor Darío Núñez
Minuto de Silencio
Entonación de la Marcha de: “San Lorenzo”
Desconcentración
18 horas: Arrío del Pabellón Nacional
Combate de San Lorenzo:
El 3 de febrero de 1813 se produjo el Combate de San Lorenzo, un enfrentamiento armado entre, por un lado, las Provincias Unidas del Río de la Plata, representadas por el Regimiento de Granaderos a Caballo, a cargo de su creador, en ese entonces coronel José Francisco de San Martín; y por el otro, los realistas que se encontraban sitiando la ciudad de Montevideo, al mando del capitán Antonio de Zabala. Este combate que tuvo lugar en las cercanías del convento franciscano de San Carlos, situado en la ciudad de San Lorenzo, actual provincia de Santa Fe, fue el bautismo de fuego del Regimiento de Granaderos a caballo y fue el único combate luchado por el Regimiento y San Martín en territorio argentino.
Durante el combate el caballo de San Martín fue alcanzado por una bala de cañón y, en consecuencia, el futuro general resultó herido, quedando inmovilizado por el animal. En ese momento el granadero Juan Bautista Baigorria intervino heroicamente al matar al soldado realista que iba a dar muerte a San Martín con su bayoneta. En tanto, el soldado correntino Juan Bautista Cabral ayudó a liberar a San Martín de la opresión del caballo, salvando la vida.
En esta heroica acción, el capitán Justo Bermúdez, el teniente Manuel Díaz Vélez y el soldado Juan Cabral perdieron la vida, siendo conmemorados en la Historia Argentina. Aunque se cree que Baigorria falleció en el combate de San Lorenzo, los registros indican que sirvió en el ejército de los Andes hasta aproximadamente 1818. San Martín atribuyó a Cabral la frase, en guaraní, "muero contento hemos batido al enemigo", en sus últimos segundos de vida, según una carta enviada a la Asamblea.
Cabral, soldado heroico,
cubriéndose de gloria,
cual precio a la victoria,
su vida rinde, haciéndose inmortal.
Y allí, salvó su arrojo
la libertad naciente
de medio Continente.
¡Honor, honor al gran Cabral!
Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya