El arduo camino hacia el éxito en el carnaval exige tiempo, dedicación y una inquebrantable pasión por el arte. La experiencia de la comparsa Aymará es el vivo ejemplo de que el esfuerzo constante y la superación de contratiempos pueden llevar a la consagración.
Tras tres intensas noches de presentación en el escenario y la atenta mirada de jurados expertos, la comparsa se coronó con el máximo galardón, lo que representa el fruto de un trabajo colectivo que va más allá de la estética: es el reflejo del compromiso cultural y social.
EMOCIÓN, ANSIEDAD Y EXPECTATIVAS
Durante una entrevista en Radio Ciudad 88.3, Verónica Albhom – presidenta, diseñadora, coreógrafa y bailarina de Aymará – se mostró emocionada y llena de orgullo al compartir con los oyentes la experiencia vivida. “Fueron muchísimas horas, mucha ansiedad, se hizo desear la espera, se hizo muy largo”, confesó, haciendo énfasis en la jornada del lunes 3 de febrero, cuando la larga espera por el resultado del escrutinio se convirtió en un verdadero desafío emocional para todos los integrantes de la comparsa.
PRODUCTO DEL TRABAJO METICULOSO
La dirigente de la comparsa, calificó: “El triunfo de Aymará por tercera vez consecutiva no es fruto del azar, sino de un meticuloso proceso de selección y preparación en el que cada detalle fue cuidadosamente planeado”. Desde la elección del tema hasta la integración de una banda musical de gran calidad, pasando por la creación de un tema inédito que aportó originalidad, la comparsa supo capitalizar los elementos que en ediciones anteriores le habían otorgado altos puntajes. Albhom comentó con orgullo: “estoy muy orgullosa del grupo humano que se consolidó, de la familia aymaracera, pusimos toda la carne al asador, en manos de figuras excelentes que interpretaron y nos representaron bien, es lo que se pudo observar a la hora de los resultados”.
Para añadir: “La coordinación, el entrenamiento y el compromiso de cada integrante son evidentes en el escenario. La comparsa no solo se destaca por sus vibrantes coreografías y coloridos vestuarios, sino también por la capacidad de transmitir un mensaje profundo y actual que trasciende la festividad misma”.
UN MENSAJE QUE TRASCIENDE EL CARNAVAL
Una de las características más destacadas de Aymará es su firme compromiso con la sustentabilidad y el medio ambiente. En una época en la que la conciencia ecológica es fundamental, la comparsa ha hecho del carnaval un vehículo para promover un mensaje ecológico y sustentable. Al respecto, Verónica Albhom enfatizó: “es súper importante trascender el mensaje y poder llevarlo a distintos puntos de la provincia y del país, en este caso mostrar lo que hacemos; y ahora, en este caso con la victoria, poder participar en el Carnaval Provincial de Corrientes, poder ir y mostrarnos es muy importante para que nos vean y que sí es posible. Desde los primeros comienzos de la transmisión, el mensaje fue intentar hablar del carnaval ecológico y sustentable, siempre se convirtió en lo más importante, después los premios y lo que venga es la consecuencia del mensaje dado”.
A modo de reflexión, indicó: “Este enfoque no solo aporta una visión fresca y responsable al carnaval, sino que también abre la puerta a reflexiones sobre el papel de la cultura en la promoción del cuidado ambiental. La comparsa ha adoptado un proceso de investigación y capacitación constante, participando en talleres y seminarios que les han permitido profundizar en el significado y la relevancia de un carnaval sustentable”.
EVOLUCIÓN DEL CARNAVAL GOYANO
La victoria de Aymará es también un reflejo del crecimiento y la evolución que han experimentado los carnavales de Goya. Verónica Albhom resaltó el avance en distintos aspectos artísticos y logísticos, afirmando: “en esta edición se nota el crecimiento en lo artístico, en el vestuario, en el circuito, en la logística. Haciendo historia, podemos decir que se nota una evolución de aquellos carnavales de antes. Hay elementos a tener en cuenta, los trajes, la coreografía, la puesta de escena, hay un crecimiento en la cultura del carnaval, es bueno resaltarlo”.
“Este reconocimiento no solo eleva el prestigio de la comparsa, sino que también sienta un precedente para futuras ediciones, en las que la innovación y el compromiso cultural continúan siendo el motor principal”, argumentó la presidente de Aymará.
APOYO Y UNIÓN EN LA COMUNIDAD
Albhom reconoció: “El ambiente de celebración y la energía positiva se sintieron no sólo en el escenario, sino también en el apoyo incondicional de familiares, amigos y simpatizantes. La expectación vivida por el público fue comparable a la emoción de un partido de campeonato, donde cada integrante y cada seguidor se sintieron parte del logro. Durante las festividades en la esquina de las calles Colón y Mariano I. Loza, la comunidad se unió en un ambiente de camaradería y respeto, creando un escenario ideal para compartir la alegría del triunfo”.
MIRANDO HACIA EL FUTURO
Con la victoria en mano, Aymará se prepara para un nuevo desafío: representar al carnaval de Goya en los carnavales de Corrientes. Verónica Albhom dijo con entusiasmo: “es un gran desafío y honor representar al carnaval de Goya, llevaremos el mensaje que nuestro carnaval está creciendo”. Este nuevo escenario representa una oportunidad para mostrar al resto del país, la calidad, creatividad y compromiso que caracteriza a la comparsa, reafirmando su posición como embajadora de una cultura en constante evolución.
EL VALOR DE LA INNOVACIÓN Y LA INCLUSIÓN
La incorporación de nuevas agrupaciones, como la reciente llegada de la comparsa Arami, ha dinamizado la escena carnavalesca en Goya. Durante la conferencia de presentación, Albhom destacó la importancia de contar con diversidad en el circuito: “participé en la conferencia de presentación, expresé en ese momento que era positivo la incorporación de otra comparsa en los carnavales goyanos porque movió mucha gente y familias, es un aporte enorme para el público y para el mismo evento del carnaval”. Esta inclusión enriquece la experiencia cultural y abre espacios para que más personas se sientan identificadas y representadas en la festividad”.
“El triunfo de Aymará es una permanente evolución que va más allá de la competencia, ya que deja un legado en la cultura del carnaval y en la promoción de mensajes que invitan a la reflexión y al cambio social. La pasión, la innovación y el compromiso con la sustentabilidad hacen de esta comparsa un referente para futuras generaciones. A través del arte y la creatividad, se demuestra que es posible unir tradición y modernidad, llevando en cada presentación un mensaje que impulsa la conciencia ambiental y fortalece el tejido social”, señaló.
La historia de Aymará es un testimonio del poder del trabajo colectivo, de la pasión por el arte y del compromiso con una causa mayor. Con Verónica Albhom al frente, la comparsa no solo ha alcanzado la cima del carnaval goyano, sino que también ha dejado claro que la cultura y el medio ambiente pueden y deben ir de la mano, impulsando un cambio positivo en la comunidad y en el panorama cultural del país.
Al final de la entrevista, Verónica Albhom dejó la siguiente consideración: “Este carnaval 2025 se ha consolidado, sin dudas que el aporte que hemos hecho cada comparsa para este objetivo es fundamental, todas, desde las agrupaciones, las que competimos, somos parte de todo este proceso que dejó claro la necesidad de revalorizar nuestro carnaval y sea un atractivo para nosotros y para aquellos que visitan nuestra ciudad en esta temporada. Uno celebra el triunfo, sin dudas, pero sin dejar de destacar y mencionar la dedicación, el esfuerzo, la pasión de todas las comparsas de nuestra ciudad. Un reconocimiento especial a la prensa por ese trabajo, despliegue que contribuye a difundir este producto, el carnaval de Goya”.
Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.