En diálogo con Radio Ciudad 88.3, la presidenta de la Fundación Oncoinfanto Juvenil Goya, Karina Zoilo, brindó detalles sobre la labor de la organización y las actividades previstas en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemora cada 15 de febrero.
“Son guerreros, personas que vienen transitando la etapa del cáncer, tratamiento y recuperación”, expresó Zoilo al referirse a los niños y adolescentes que atraviesan esta enfermedad.
La Fundación no solo brinda contención y asistencia a las familias, sino que también trabaja en la concientización y sensibilización social sobre la importancia de la detección temprana.
En este sentido, Zoilo destacó: “Todos los años, desde hace cuatro, realizamos diferentes eventos conmemorativos. En años anteriores hicimos suelta de globos y un lazo gigante en la Rotonda de acceso a la ciudad. El año pasado nos ubicamos frente a la Catedral de Goya. Este año, en cambio, queremos sumar a los comercios y ciudadanos, invitándolos a vestir sus vidrieras de color amarillo, el color que simboliza la lucha contra el cáncer infantil”.
UNA CIUDAD PINTADA DE AMARILLO
Desde el 9 al 16 de febrero, la Fundación propone que los comercios de Goya se sumen a la campaña decorando sus vidrieras con este color. “Nuestro lema es que el cáncer detectado a tiempo se cura, por eso es fundamental generar conciencia sobre la detección temprana”, resaltó Zoilo.
El acompañamiento de las familias también es un pilar fundamental. “Sin el apoyo familiar es imposible vencer. Es un proceso largo, donde muchas veces los padres deben dejar sus ocupaciones y sus hogares. Los hermanitos se quedan en Goya mientras la mamá está en Buenos Aires. Es un desarraigo total”, explicó.
“Luego hay que ayudar en la reinserción escolar y social de los niños. No se imaginan lo que significa para ellos volver sin cabello, con dificultades motrices o usando barbijo. La discriminación y el bullying son problemas reales que enfrentan. Por eso, es fundamental que las familias se sientan acompañadas”, agregó Zoilo.
CONMEMORACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN EN PLAZA MITRE
El sábado 15 de febrero, a partir de las 20 horas, en Plaza Mitre, la Fundación realizará una jornada especial con gazebos, banderas y folletos informativos. “Los chicos son los verdaderos protagonistas. Es muy importante que pasen, toquen bocina, se acerquen a saludar y sacarse una foto con estos pequeños grandes luchadores y sus familias”, manifestó Zoilo.
Además, destacó las dificultades que atraviesan muchas familias: “Hay demoras en la entrega de medicamentos, miles de trámites para conseguir pasajes y traslados. Las obras sociales no siempre responden rápido. Por eso, este evento también es un momento de aliento y respaldo de la sociedad”.
MARATÓN SOLIDARIA
Entre las actividades programadas, se confirmó la tercera edición de la Maratón Solidaria de la Fundación, que se realizará en agosto en el predio Costa Surubí. “esperamos superar todas las expectativas”, anunció Zoilo.
Asimismo, el municipio de Goya se adhirió a la semana de concientización organizando una competencia de aguas abiertas el próximo domingo. “El director de Deportes, Alejandro Lago, nos confirmó que se suman a esta causa con este evento deportivo”, detalló.
PEDIDO A LA SOCIEDAD
Finalmente, Zoilo hizo un llamado a la comunidad: “Es muy importante que nos ayuden con la difusión de nuestras actividades. Muchos padres, al retornar, están sin trabajo y las situaciones son complejas. Se necesita el acompañamiento de toda la sociedad”.
Agradeció el espacio y renovó la invitación a participar: “Vistan sus vidrieras de amarillo, decoren sus casas con banderas, globos o carteles. El 15 de febrero los esperamos en Plaza Mitre, donde en la pantalla gigante se proyectarán videos de la Fundación. Acompañemos juntos esta lucha tan importante”.
Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.