Afirmó que se aprecia el trabajo conjunto y que el compromiso está en generar más opciones para el carnaval durante todo el año.
El secretario de Turismo de Goya, T.T. Sebastián Candia De Biasio, dejó apreciaciones y afirmaciones en torno al producto turístico “carnaval” y la forma de trabajar para que, a escasas horas de la noche de premiación, pueda asegurar que afortunadamente se están consiguiendo los resultados deseados. “Hay que destacar que el éxito que está teniendo este carnaval se debe a una decisión política de Mariano Hormaechea”, dijo el funcionario en relación al intendente, pero también destacó que es fruto de un trabajo conjunto que involucra a todo el municipio y la Comisión de Carnavales, a la cual calificó: “un equipazo que no me abandona y está trabajando intensamente en este carnaval escuchando a las comisiones y al comparsero”.
En la calificación, Candia deja entrever una condición que recurrentemente subraya y es ciertamente crucial en las relaciones interpersonales: la escucha.
“Después de muchas reuniones, de atender las intenciones y las necesidades de las comisiones y de los comparseros en particular, pudimos entender lo que necesitaban y lograr generar el contexto para que la gente lo viva como una fiesta. Estamos teniendo esos resultados afortunadamente”. De este modo comenzaron sus expresiones, para luego seguir profundizando en ello. “Pero para eso teníamos que trabajar en infraestructura, pensar un carnaval entre todas las comparsas y al margen de las banderías individuales, porque la gente va a ver un todo. El evento es mucho más importante que la suma de sus partes. Hay que seguir trabajando en ese sentido, recordando que hay mucho por hacer, mucha gente a quien escuchar y atender”. “Escuchar es la semilla de todo esto. Lo que diré es una forma de pensar del equipo: Tenemos que escuchar para aprender. La soberbia la tenemos que guardar en el bolsillo (…), y evitar el famoso “siempre se hizo así”, afirmó contundente atendiendo a las requisitorias periodísticas.
Justamente, en relación al periodismo, agradeció en otro tramo del diálogo a todos los medios de comunicación, “porque llevan el mensaje de lo vivido en el carnaval y eso también hace que la gente se sienta motivada para ir al Corsódromo”.
Aunque la 4ta noche está cada vez más cerca, “queremos disfrutarla al máximo”. “Creemos que va a ser muy convocante; y será la punta de lanza para vivir el carnaval durante todo el año”, dijo Candia ratificando al final de sus conceptos que “nuestro compromiso está en generar más opciones para el carnaval durante todo el año”.
ESCUCHAR
“Escuchar es la semilla de todo esto. Lo que diré es una forma de pensar del equipo: Tenemos que escuchar para aprender. La soberbia la tenemos que guardar en el bolsillo, y entender que nuestra función es administrar el recurso de todos los goyanos, y en una buena administración está el éxito de esto. No me refiero solo a lo económico, también esfuerzos, energía, personal, capacidades. Es una administración muy heterogénea, y es difícil hacerlo, por eso nos replanteamos cada punto y nada damos por hecho, tratamos de evitar el famoso “siempre se hizo así”. Tratamos de buscarle la vuelta a cada cosa, dedicándole tiempo, atención, esfuerzo y muchas horas de charla en cada uno de los aspectos. Porque estos cambios que planteamos se consultan. El consenso es clave. Escuchamos, forjamos un ida y vuelta, tratamos de generar nuestra impronta también. Atender a lo aprendido de otros eventos, como la fiesta del surubí por ejemplo, padre de todos los eventos en la ciudad; y eso a mí en lo personal me ha enseñado mucho. Aplicar esa metodología de trabajo, conducta, intensidad en el evento, favorece. Obviamente que venimos cargados de información, a esa información le ponemos oído y acción, y tenemos los resultados que tenemos.
No podemos garantizar porque hay muchas cosas que nos exceden, otras que son producto del azar. Sabemos que no somos los mejores, que tenemos un montón de errores, pero por lo menos le dedicamos mucho tiempo a tratar que esos errores –que ocurren y van a seguir ocurriendo porque es propio del ser humano- se minimicen cada vez más. Eso se consigue poniendo atención, energía, y sobre todo, comprendiendo cada persona que colabora, la pasión que tiene el comparsero, la necesidad de ver un espectáculo que tiene el público, y el compromiso que tenemos nosotros desde la gestión. Son muchas las cuestiones que hay que tener en cuenta.
Es una línea de trabajo que venimos forjando con Mariano (Hormaechea), desde que inició su gestión, y no podemos abandonar ahora esa línea que nos está llevando a concretar acciones de manera ordenada y prolija, siempre sabiendo que se puede hacer más, y guardando nuestro ego en el bolsillo, entendiendo que el bien general es mayor que el bien particular”.
ACCIONAR
“Hay que destacar que el éxito que está teniendo este carnaval se debe a una decisión política de Mariano Hormaechea y del acompañamiento de todo el municipio, porque es un trabajo de todos y se aprecia la tarea en equipo; y desde la Comisión de Carnavales tenemos también un equipazo que no me abandona y está trabajando intensamente en este carnaval escuchando a las comisiones y al comparsero.
Quiero destacar a todo el equipo que organiza y acompaña la comisión de carnavales porque se ha puesto la tarea al hombro, están trabajando muchísimo por el carnaval goyano, fruto de su esfuerzo se está viendo este cambio, no están dejando nada al azar, y eso se nota. Cuando hay cabeza e intención se logran estos resultados.
El público está destacando dos cuestiones, y por ello vaya mi agradecimiento al área de Servicios, la higiene en los baños y la agilidad en el consumo, como que está ordenado el suministro de bebidas, este servicio como la higiene en los sanitarios y en el predio.
También está trabajando mucho el área de Luminotecnia; Juventud en la coordinación de las tribunas; Desarrollo Humano, fundamental su tarea con los puestos de hidratación y asistencia al comparsero y al público, APS y todas las otras direcciones”, sostuvo el secretario de Turismo.
En cuanto al Multiespacio “Antonio Villarreal”, dijo: “está siendo el alojamiento de todo lo que es infraestructura de carnaval. Es fundamental contar con ese espacio. Cuando decimos que costa Surubí se reconvierte, y que por eso lo valoramos tanto, es por ejemplos claros como este. Es un beneficio enorme que las comparsas lo están aprovechando”.
DISFRUTAR
“Hay que marcar lo siguiente: hay mucha gente que va a ver la competencia, pero también hay mucha otra que va a disfrutar tanto de las que compiten coma de las que no, y se genera una fiesta desde la primera pasada hasta la última. Al margen de la competencia la gente vive su fiesta. Nos invita a estar confiados de que vamos a tener una gran concurrencia. Ayer vimos en el predio mucha gente reservando su mesa, buscando su lugar para ver el carnaval.
EFECTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
“Permítanme agradecer a todos los medios de comunicación porque llevan el mensaje de lo vivido en el carnaval y eso también hace que la gente se sienta motivada para ir al Corsódromo. Estamos teniendo mucha aceptación de los medios, y eso es muy valioso.
Contamos con un canal de streaming que viene siguiendo el carnaval desde el inicio, y también vemos y compartimos esa expectativa al carnaval que viene, gente que quiere volver a bailar en Goya. Tenemos diseminados por distintos carnavales de la provincia y del país a figuras muy importantes, artistas muy importantes como Os Demonios, por ejemplo, una banda que “la rompe”. Es gente que hace y vive carnaval y hoy no los podemos tener en nuestra ciudad. Ojalá algún día esté alegrando el carnaval goyano. Entre paréntesis, fue un éxito terrible la convocatoria y el show brindado el domingo en la playa.
EL EVENTO, SOBRE TODAS LAS COSAS
“Hay mucho por explotar todavía en Goya. Pero para eso teníamos que trabajar en infraestructura, pensar un carnaval entre todas las comparsas y al margen de las banderías individuales, porque la gente va a ver un todo. El evento es mucho más importante que la suma de sus partes. Hay que seguir trabajando en ese sentido, recordando que hay mucho por hacer, mucha gente a quien escuchar y atender. Nuestro compromiso está en generar más opciones para el carnaval durante todo el año”, concluyó.