El comandante del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios Goya, Carlos Marcelino González, comentó sobre el accionar de los servidores públicos en varios frentes en la ciudad, y en nombre de todos ellos, solicitó encarecidamente a los vecinos de Goya, tanto de la ciudad como de la zona rural, a desistir de la quema de basura y pastizales. Para evitar estos siniestros, dando cumplimiento a la vez a la correspondiente normativa provincial y nacional. Además, para evitar consecuencias posteriores debido a dos factores gravitantes, altas temperaturas y pronunciada sequía.
El jefe de los Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad explicó: “La quema se puede dar por efectos de la naturaleza, por el sol muy caliente, hecho que se da en esta temporada”.
DESPLIEGUE DE LOS BOMBEROS EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD Y EL CAMPO
“En la madrugada de este viernes asistimos a un incendio cerca del Aeropuerto, de pasto y paja. Eso no es por la naturaleza, aparentemente algunos pescadores dejaron el fuego encendido, y la paja seca hizo que el foco se propague demandando unas 4 horas de trabajo”.
El accionar de los servidores públicos durante estos días incluyó varios sectores de la ciudad y la zona rural: “En el sector de la ex planta de gaseosa (Barrio Resurrección), el lunes. Por la observación, habían hecho una excavación en ese lugar, donde anteriormente existía un taller mecánico, y el aceite acumulado de motores y cubiertas, derivados del petróleo, generó alta temperatura haciendo dificultosa la tarea de los bomberos para echar el chorro pleno de la línea de maga que ataca el fuego, llevando alrededor de tres horas la tarea de extinción”.
A esto se debe agregar el accionar de los bomberos voluntarios para apagar dos incendios en Paraje Soledad y en la 5ª Sección Tres Bocas del departamento Goya.
EXTREMAR LOS CUIDADOS: CUMPLIR LA LEY
El comandante dejó la siguiente reflexión en el contacto con Radio Ciudad: “Debemos ser cuidadosos, cumplir con las normativas, no existe un fuego controlado, por eso la prohibición de la quema. Imagínense que por estas acciones (negligentes) se produzcan dos incendios de manera simultánea en la zona rural, se hace imposible la cobertura, por varias razones, pero la principal es que no puedo descuidar la ciudad. Si es el caso que uno está atacando el fuego en el campo y sucede un incendio en la ciudad, no dará los tiempos (de respuesta), provocando el enojo de los ciudadanos. Por eso, seamos responsables, no prendamos fuego, sino, apagar de manera inmediata, tener preparados varios baldes con agua, por eso la recomendación. En cuanto a la basura, se puede cavar un pozo y poner en ese espacio. Además, contribuye a la tierra, evitamos la quema. Con estos factores: alta temperatura, sequía, se propaga rápidamente, de un incendio de campo se produce lo que se llama incendio interfase, que involucra viviendas, plantaciones, animales, máquinas agrícolas, ocasionando un desastre el incendio de esa magnitud”.
Por último, el comandante Carlos Marcelino González requirió: “Solicitamos a los vecinos a no quemar la basura, a los pobladores de la zona rural no quemar pasto, está totalmente prohibido, debemos asumir actitudes de total responsabilidad”.
Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya