Javier Milei intentó una débil explicación por su participación en la estafa con $LIBRA mientras que sus ex empleadores y quienes oficiaron como nexo con los creadores de la criptomoneda también buscan deslindar responsabilidades.
Tech Forum, la empresa de Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, buscó desligarse del escándalo que sacude al presidente Javier Milei luego de haberse convertido en el engranaje esencial de una estafa con criptomonedas que dejó miles de damnificados en la Argentina y varios países del mundo.
La compañía difundió un comunicado en el que intentó desligarse del escándalo y deslindar responsabilidades tras el estallido del escándalo que se generó apenas unas horas después de que Milei haya promocionado en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA. "Nuestra participación en el manejo de tokens y de dinero fue nula", aseguró la compañía del ex empleador de Milei.
Milei aseguró el lunes que Novelli, con quien mantuvo varios encuentros durante el año pasado, fue quien le presentó a Hayden Davis, el cerebro detrás de $LIBRA, que a su vez fue quien acercó la iniciativa de armar una estructura para financiar a emprendedores que no pueden acceder al mercado formal de financiamiento, para "generar crecimiento económico".
Frente a ello Tech Forum aclaró que la empresa no tiene responsabilidad en el lanzamiento de la criptomoneda que generó una profunda crisis dentro del Gobierno.
“Tech Forum es una sociedad creada por Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy que tiene como objetos la consultoría en materia de cripto activos y la realización de eventos temáticos para empresas de tecnología. En este sentido, Tech Forum organizó en abril del año pasado un encuentro del que participaron referentes del mundo cripto de renombre mundial como Julian Peh, titular de Kip Protocol. Por su parte, a Hayden Davies, CEO de Kelsier Ventures, lo conocimos en un evento similar celebrado en Denver. Ambos empresarios poseen una muy extensa experiencia en el mundo de las criptomonedas, y decidieron contratar a Tech Forum como firma de consultoría y para proveerles desarrollos conceptuales, asesoramiento comercial y técnico, en base a nuestra extensa trayectoria en el mundo tecnológico y del ecosistema cripto”, comienza el comunicado.
“Kelsier Ventures y Kip Protocol, de quienes somos asesores, lanzaron el viernes pasado la criptomoneda $LIBRA. La intención de sus creadores (conforme consta en su prospecto) consistía en generar una masa de dinero con las ganancias del proyecto para donarle a emprendedores locales que se encuentran obstaculizados de acceder a créditos.”, agregó la empresa.
Y advirtió que "más allá de que consideramos que se trata de una iniciativa muy interesante para el desarrollo del país", su participación en el manejo de tokens y de dinero fue nula.
“Por este motivo, necesitamos fijar nuestra posición respecto de los acontecimientos, ratificando nuestro accionar público y transparente en aras del desarrollo de Argentina. No tenemos nada que ver con los fondos conseguidos por el lanzamiento de $LIBRA, ni tenemos ningún tipo de acceso a los mismos, nada sabemos del dinero generado por el token más allá de la información de público conocimiento que brinda la empresa”, concluye el comunicado de Tech Forum.