En ese sentido, Macri expresó su preocupación por la degradación de la institucionalidad, es decir de la democracia y la república, desde que Milei asumió la presidencia, sobre todo durante “estos meses”, señaló.
“El plan económico no es un hecho aislado cuando uno piensa qué es lo que está buscando… Como final que engloba todo es recuperar la confianza. Si hay confianza hay gente que dice ‘yo pongo plata y la tarasca en una fábrica nueva’”, agregó.
Y advirtió sobre la “falta de apego a lo institucional” por parte del gobierno: “Lo que cambió en estos meses, y escucho cada vez más, es una preocupación que crece acerca de la falta de apego a lo institucional. Y que, ya reiterándose, empieza a afectar el plan económico”, sentenció.
¿Javier Milei va camino a liderar una autocracia?
Una preocupación, por cierto, que no solo es de Mauricio Macri y buena parte de la población sino que ha alcanzado el plano internacional.
Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Gotemburgo, de Suecia, vinculado al estado de las democracias alrededor del mundo, revela que nuestro país va rumbo a convertirse en una autocracia; es decir, una forma de gobierno en la cual la voluntad de una sola persona es la ley suprema, igual a una tiranía.
El informe titulado “Varieties of Democracy”, que reproduce la revista Newsweek, señala que en la Argentina “las elecciones multipartidistas para el ejecutivo son libres y justas; se garantiza un nivel satisfactorio de sufragio, libertad de expresión y libertad de asociación”.
Sin embargo, también alerta sobre la “autocratización” del régimen democrático en nuestro país, proceso que comenzó en 2023 y se profundizó en 2024, durante el primer año de gobierno de Milei.
Y precisa: “El sesgo mediático, o el grado de discriminación contra los partidos y candidatos de la oposición en favor del partido en el poder o el partido gobernante, se está deteriorando en 31 países. Es cada vez más común en Argentina, Georgia, Moldavia y Pakistán, por nombrar algunos”, asegura el informe.