La vicepresidenta formó parte de la ceremonia homenaje a los combatientes y caídos en la guerra, que se realizó en Ushuaia, invitada por el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.
La vicepresidenta Victoria Villarruel participó este miércoles 2 de abril del acto oficial realizado en Ushuaia en homenaje a los excombatiente y caídos en la guerra de las Islas Malvinas. Al aceptar la invitación al evento por parte del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, la titular del Senado volvió a tomar distancia de Javier Milei, que encabezó una ceremonia en el bario porteño de Retiro, donde leyó un breve discurso.
En su discurso, la vice sostuvo que "la causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra Nación", contrario al que brindó Milei, cargado de chicanas y latiguillos en el que abogó por la libre autodeterminación de los isleños, algo contrario al reclamo histórico argentino.
Al inicio del acto, Villarruel fue invitada a izar la Bandera junto a un grupo de excombatientes mientras se entonaban de fondo las estrofas de la marcha Aurora. El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, fue el encargado de brindar uno de los primeros discursos donde le agradeció a Villarruel su presencia: “Es un honor tenerla acá con nosotros. No es común que autoridades nacionales estén presentes acá con nosotros”.
Luego lanzó fuertes críticas a las palabras emitidas por Milei en la Ciudad de Buenos Aires, al señalar: "Acabo de escuchar al señor Presidente en su discurso decir que hay que escuchar a los habitantes de las islas decir que quieren ser argentinos, algo parecido a la autodeterminación de los pueblos, cosa que no corresponde en este caso para nada porque no es un pueblo originario, todos lo sabemos".
En ese sentido, ante la atenta mirada de Villarruel consideró que “este hombre reivindica también la política de Carlos Menem, promotor y firmante de los acuerdos de Madrid, de manera que está por verse si es capaz de revertir estos 43 años de historia, debemos tener un poquito de paciencia tal vez, esto sería sí hacer algo importante para desandar estos 43 años, distinto a sus predecesores".