Fue con bajas en torno al 5% y al 12%. La criptomoneda Tether permaneció con una cotización de alrededor de u$s0,99.
El precio del Bitcoin bajó en torno al 5% este domingo, por lo que se ubicó cerca de los u$s78.600, al día siguiente de que entrara en vigencia el arancel global del 10% sobre todos los productos importados a Estados Unidos. Además, el Ethereum se desplomó casi un 12%, con un valor de menos de u$s1.600.
El movimiento del mercado de las criptomonedas expone la reacción tras la confirmación de Trump de aplicar un arancel a 184 países y territorios, como así también a la Unión Europea. Por su parte, la Tether permaneció con una cotización de alrededor de u$s0,99.
No obstante, a pesar de la baja y la incertidumbre generada por medidas arancelarias de Estados Unidos, se podría debilitar la confianza en los activos tradicionales y favorecer a Bitcoin, considerado por muchos como un refugio alternativo. "En un escenario donde se impongan aranceles severos, es posible que la presión sobre el dólar provoque una mayor volatilidad", señala Matías Part, analista de Bitget.
"Históricamente, en momentos de tensión económica, se ha observado un incremento en la demanda de activos menos dependientes de la economía tradicional", agregó en esta línea.
itcoin, cuya capitalización ronda los 450 mil millones de dólares, ha mostrado en ocasiones anteriores que, ante crisis o incertidumbre, muchos inversores recurren a él como herramienta para diversificar riesgos.
Por otro lado, "si la medida se implementa de forma gradual o moderada, es factible que el impacto en la economía sea contenido. En este caso, el sistema financiero podría absorber mejor las tensiones sin generar un éxodo masivo hacia las criptomonedas. Sin embargo, la percepción de riesgo, aun en un escenario más suave, podría estimular a algunos inversores a reestructurar sus portafolios, incrementando la presencia de Bitcoin".
Datos recientes indican que, en períodos de alta incertidumbre, Bitcoin experimentó incrementos de hasta un 15%, reflejando su potencial como activo de refugio en entornos económicos turbulentos. No obstante, "es importante recordar que la volatilidad inherente de la criptomoneda sigue siendo significativa y su papel como 'valor seguro' continúa siendo objeto de debate".
Entró en vigencia el 10% de los aranceles universales impuestos por Donald Trump
Ya rige desde este sábado en Estados Unidos la imposición del arancel global del 10% sobre todos los productos importados al país norteamericano, medida impulsada por el presidente Donald Trump y que afecta a la Argentina.
Esta normativa marca una intensificación en las tensiones comerciales internacionales, según informó la Casa Blanca, a la vez que generó derrumbes en los mercados de todo el mundo.
El anuncio tuvo lugar el 2 de abril, jornada que el presidente Trump calificó como “el Día de la Liberación”, confirmó la aplicación de este arancel a 184 países y territorios, como así también a la Unión Europea. La orden ejecutiva, firmada el miércoles pasado, exceptúa de forma temporal a Canadá y México, además de eximir a las mercancías que ya estaban en tránsito hacia puertos estadounidenses antes del inicio oficial de la medida.
Asimismo el nuevo arancel se suma a una serie de incrementos selectivos que entrarán en vigor el próximo 9 de abril, con tasas adicionales del 20% para productos europeos y del 34% para China. En el caso de Vietnam, en tanto, se aplicará un arancel del 46%,
Según la Casa Blanca, la medida busca corregir déficits comerciales atribuidos a prácticas de “ausencia de reciprocidad” y a políticas fiscales como los “impuestos al valor agregado exorbitantes” en economías socias.