"Tuvimos un mal marzo, abril será mejor y a mitad de año la inflación va a buscar perforar el 1%", confesó el mandatario argentino, en una entrevista radial con Luis Majul.
El presidente de la Nación, Javier Milei, vaticinó que la inflación "dejará de ser un problema" a mediados del 2026. Según el mandatario, el nivel de precios es determinado por la cantidad de dinero y los efectos de esa política tardarán entre 18 y 24 meses en hacer efecto.
"Tuvimos un mal marzo, abril será mejor y a mitad de año la inflación va a buscar perforar el 1%", confesó Milei, en una entrevista con Luis Majul. Y agregó en El Observador FM 107.9: "Para la mitad del año que viene se termina el problema de la inflación en Argentina".
El jefe de Estado declaró que el 3,7% de inflación de marzo se explicó por la estacionalidad de algunos precios vinculados al inicio de clases, la suba de la carne e inestabilidad generada por la oposición los "econochantas" que ponían en duda las negociaciones con el FMI.
En sintonía, el mandatario nacional explicó que la Argentina tendrá desembolsos por 44 mil millones de dólares, a los cuales detalló: USD 20 mil del FMI; USD 12 mil del Banco Mundial; USD 10 mil del BID y USD 2 mil del repo con bancos privados.
Las diferencias con otros programas del FMI
Milei aclaró que la gran diferencia es que esta vez el país sobrecumplió todas las metas y garantizó el superávit fiscal: "Esto no lo vieron nunca en sus vidas y esa es la gran diferencia del programa. El dinero no es para financiar desequilibrios, está armado para recapitalizar el Banco Central".
