Desde la VTV vigente o el seguro obligatorio, más los documentos propios y los del auto no puede faltar si salimos a la ruta durante este fin de semana largo de Pascuas.
Cada vez que llega un fin de semana largo o temporada de vacaciones, como esta Semana Santa de 2025, miles de argentinos se lanzan a las rutas en busca de descanso y aventura. Pero antes de poner primera, conviene tener en regla todo lo que exige la ley para circular sin problemas por el país.
Con algunos cambios recientes en normativa vial y controles, repasamos los documentos y elementos obligatorios que no pueden faltar en el auto si vas a salir a la ruta en Argentina.
Documentos obligatorios para salir a la ruta
-
Licencia de conducir vigente
Debe estar en condiciones, con categoría adecuada al tipo de vehículo. Si está vencida, podés ser multado e incluso quedar inhabilitado para continuar el viaje.
-
Documento Nacional de Identidad (DNI)
Es obligatorio para identificarte como conductor. También es requerido en controles.
-
Cédula verde o cédula azul (según el caso)
-
Cédula verde: sirve si sos titular del vehículo.
-
Cédula azul: si manejás un auto que no está a tu nombre, necesitás este permiso habilitante.
Ambas están vigentes aún en formato digital, mediante la app Mi Argentina o Digital Auto.
-
-
Comprobante de seguro obligatorio vigente
Debe ser el seguro de responsabilidad civil (contra terceros) al día. Lo podés mostrar en papel o digital.
-
Comprobante de VTV o RTO aprobada
-
En la mayoría de las provincias, si el auto tiene más de 2 o 3 años (según la jurisdicción), debe haber aprobado la Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Revisión Técnica Obligatoria (RTO).
-
Es un requisito clave y su ausencia puede inhabilitar la circulación.
-
-
Patente paga (sin deudas importantes)
No es obligatorio mostrar el comprobante, pero si el vehículo tiene deudas importantes por patentes o infracciones impagas, puede ser retenido en algunos controles.
Elementos de seguridad obligatorios
-
Balizas portátiles
Dos triángulos reflectivos para señalizar en caso de detención. Deben colocarse a 50 metros delante y detrás del auto si se detiene en la ruta.
-
Matafuegos vigente y cargado
-
Debe estar al alcance del conductor, con el sello de control al día.
-
Se recomienda que esté bien sujeto, generalmente en el piso del acompañante.
-
-
Chaleco reflectivo (recomendado)
No es obligatorio en todas las provincias, pero sí es muy útil (y obligatorio en motos). En muchos controles lo solicitan por seguridad, especialmente si hay que descender del auto en banquinas o rutas oscuras.
-
Luces y cinturones en buen estado
No se trata de un documento, pero es controlable y multable. Circular con alguna luz rota o cinturones que no funcionen puede derivar en infracción.
¿Se puede presentar documentación digital?
Desde hace un tiempo, la app “Mi Argentina” permite mostrar la licencia de conducir digital, cédula verde o azul, seguro y comprobante de VTV. Pero no en todos tienen la misma validez que el documento físico, siempre y cuando esté vigente.
En algunas provincias, como las de Buenos Aires, no aceptan el DNI digital, si el seguro y la patente.
¿Qué pasa si falta algo?
Si en un control detectan que falta alguno de los documentos o elementos obligatorios, pueden labrarte una infracción, retenerte la licencia o el vehículo, e incluso impedirte seguir circulando hasta regularizar la situación.
Conclusión:
Salir a la ruta en Argentina exige más que llenar el tanque. Revisar papeles y seguridad puede evitar multas, demoras y, sobre todo, riesgos innecesarios. Un chequeo previo de 10 minutos puede ahorrarte muchos dolores de cabeza en el camino.