La Junta Electoral de la Provincia de Corrientes informó que los primeros datos del escrutinio provisorio estarán disponibles a partir de las 21 horas de este domingo, cuando a partir de las 18 comienza el recuento de votos para conocer al sucesor del gobernador Gustavo Valdés y autoridades locales.
Cabe destacar que las principales votos provienen de localidades del interior con menor cantidad de votantes, como Sauce. En tanto, los datos de la Capital, que concentra el 33% del padrón, se procesan más tarde debido al mayor volumen de mesas.
Por otra parte, los resultados se podrán consultar en tiempo real en el sitio oficial elecciones2025.corrientes.gob.ar. Vale recordar que el escrutinio provisorio no tiene validez legal; dado que el escrutinio definitivo comenzará en la semana siguiente.
En tanto el padrón electoral contó con 950.576 personas habilitadas para votar en 337 establecimientos educativos. Hasta las 13, la participación alcanzó el 40% del padrón.
¿Qué se vota en las elecciones de Corrientes?
En las elecciones provinciales de Corrientes, los ciudadanos eligen al gobernador y vicegobernador para el período 2025-2029; 5 senadores provinciales (titulares y 3 suplentes); 15 diputados provinciales (titulares y 8 suplentes).
Además, se votan cargos municipales en 73 de los 74 municipios, incluyendo intendentes, concejales, 9 convencionales constituyentes en Empedrado, un Defensor de los Vecinos en 9 de Julio y un juez de faltas en San Miguel. En total, se renuevan 627 cargos entre titulares y suplentes.
En total, compiten 7 fórmulas para gobernador y vicegobernador: Vamos Corrientes (oficialista), con Juan Pablo Valdés y Néstor Pedro Braillard Poccard; La Libertad Avanza, con Claudio Lisandro Almirón y Evelyn Karsten; Partido De la Esperanza, Adriana Leila Vega y Andrés Fabián Barboza; Encuentro por Corrientes, con Horacio Ricardo Colombi y Martín Miguel Barrionuevo; Partido Ahora, con Carlos Ezequiel “Teke” Romero y Ana Constanza “Coty” Casaro Quiñones; Cambiá Corrientes, con Sonia Beatriz López y Raúl Ricardo Dal Lago; y Limpiar Corrientes, con Martín Ignacio “Tincho” Ascúa y Cesar Daniel Lezcano.
En caso de que ninguna fórmula obtenga más del 45% de los votos afirmativos válidos o el 40% con una diferencia mayor al 10% respecto a la siguiente, se realizará un balotaje el 21 de septiembre de este año entre las dos fórmulas más votadas.