El tipo de cambio mayorista tocó el límite superior de la banda de fluctuación por primera vez desde la flexibilización del cepo y la entidad monetaria debió vender dólares para contener la presión cambiaria. No intervenía en el mercado cambiario desde el 11 de abril pasado.
El dólar oficial mayorista, referencia del mercado, cotizó este miércoles a $1.465,5 para la compra y $1.474,5 para la venta y quebró por primera vez la banda superior del esquema de fluctuación implementado por el Gobierno tras la flexibilización del cepo. Así, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió u$s53 millones para contener la presión cambiaria, en la primera intervención en cinco meses. En tanto, en el Banco Nación, el minorista volvió a subir y operó en $1.485; mientras que el dólar blue pegó un salto de $25 y se ubicó a $1.490.
En un rueda que generó debate en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), una primera postura vendedora de u$s10 millones en el arranque supuso la intervención del BCRA. Sin embargo, más tarde confirmaron que la operación fue entre privados. Luego, la entidad que lidera Santiago Bausili confirmó la venta de u$s53 millones tras una fuerte demanda del mercado que obliga al BCRA a intervenir para evitar que perfore la banda cambiaria, lo que trae un fuerte cuestionamiento del plan económico de cara a las elecciones nacionales de medio término.
De esta forma, el dólar mayorista cerró a $1.465,50/$1.474,50 por unidad, $5,5 arriba del cierre del martes. El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s385.955 millones y en futuros u$s801 millones. En los tres primeros días de esta semana el dólar mayorista subió $21,5, un tipo de cambio pensado principalmente para operaciones de comercio exterior y grandes transacciones financieras, que realizan los bancos, grandes empresas, el BCRA y ciertos inversores institucionales. No es accesible al público minorista.