La autoridad monetaria se desprendió de divisas por más de u$s1.000 millones en solo tres ruedas para defender el esquema de bandas cambiarias y entró entre las 10 mayores intervenciones del BCRA desde 2018.
La venta de dólares del Banco Central de la República Argentina, por tercera rueda consecutiva, aumentó a niveles exponenciales la pérdida de reservas para contener la presión cambiaria del dólar oficial, que llegó otra vez al límite superior de la banda de fluctuación. Tras desprenderse de u$s678 millones este viernes y cerrar la semana con ventas por u$s1.110 millones, la intervención cambiaria entró en el top 10 del ranking del BCRA.
La preocupación del mercado por la debilidad del esquema cambiario se puede dimensionar en la cantidad de dólares que debió vender la entidad monetaria. Con los u$s678 millones de hoy, el Banco Central logró un récord de desprendimiento de divisas: fue la peor rueda de la era Milei.
Desde 2003, sólo hubo nueve ventas mayores a la de este viernes. Aunque está lejos del histórico monto que Federico Sturzenegger, que al mando de la autoridad monetaria en 2018 vendió u$s1.472 millones, un día antes de ser reglamentada el impuesto a la renta financiera para no residentes.
En 2018, el Banco Central tuvo uno de los episodios más significativos de ventas de dólares de las últimas dos décadas. Tras una fuerte corrida cambiaria, la confianza en la deuda argentina cayó, los capitales empezaron a salir y el dólar se disparó. Para intentar frenar la suba del dólar, el BCRA vendió miles de millones de dólares de las reservas en el mercado. Solo en abril–mayo de ese año se desprendió de más de u$s10.000 millones.