El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que una fuerte ola de calor ingresará al territorio nacional y emitió alertas roja y naranja para todo el país por la seguidilla de días con elevadas temperaturas.
Una semana con una importante ola de calor y en principio sin lluvias para los próximos días se espera en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El clima será cálido e intenso además en todo el país, por lo que se emitieron alertas roja y naranja para varias provincias debido a la continuidad de varios días con altas temperaturas,
En ese sentido, las máximas superarán holgadamente los 30 grados e incluso traspasarán la barrera de los 40 grados en varias zonas del país, por lo que se recomienda una buena hidratación, sobre todo en adultos mayores y niños, y no exponerse al sol entre las 11 y las 17:00.
Alerta meteorológica por ola de calor en todo el país: cuáles son las provincias afectadas
El SMN emitió un alerta roja por temperaturas extremas para localidades de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Luis, y Buenos Aires, y amarilla por tormentas para otras cinco provincias.
El alerta roja alcanzan a poblaciones del oeste de La Pampa, este de Neuquén, norte de Río Negro, noreste de Mendoza, este de San Luis y el sur de Buenos Aires, en la franja costera.
El alerta roja significa la presencia de temperaturas extremas, que "pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables".
Además, el organismo emitió alertas de nivel "naranja" por altas temperaturas para el sur de San Juan, donde el termómetro trepó por encima de los 35 grados, sur de Buenos Aires, sureste de Neuquén y oeste de Río Negro.
El nivel naranja implica efectos de moderados a altos en la salud, que pueden ser peligrosos, especialmente para los grupos de riesgo.
A su vez, el organismo nacional presentó alertas amarillas por calor para el oeste de Santiago del Estero, oeste de Entre Ríos, centro y sur de Córdoba, este y sur de San Luis, y gran parte de La Pampa, Buenos Aires y Santa Cruz.
Frente a estas temperaturas, el Ministerio de Salud recomienda aumentar consumo de agua sin esperar a tener sed, para mantener una hidratación adecuada, no exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas), prestar atención a bebés, niños y niñas y a personas mayores, evitar las "bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas".
Informaron que es conveniente "evitar comidas muy abundantes, ingerir verduras y frutas, reducir la actividad física, usar ropas ligeras, holgadas y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros, permanecer en espacios ventilados, o acondicionados" y recordar que "no existen tratamientos farmacológicos contra los golpes de calor y sólo los métodos clásicos pueden prevenirlo y contrarrestarlo".
Además, evitar comidas muy abundantes, ingerir verduras y frutas, reducir la actividad física, usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros, permanecer en espacios ventilados o acondicionados y recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos pueden prevenirlo y contrarrestarlo.