Un operativo conjunto liderado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desarticuló una red de explotación laboral en un establecimiento citrícola del interior de Corrientes. Los trabajadores, sometidos a condiciones deplorables, vivían en situación de esclavitud. El operativo contó con la participación de la Unión Argentina de Trabajadores y Estibadores (UATRE), el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) y la policía provincial, en respuesta a una denuncia anónima recibida por la AFIP.
Durante la fiscalización presencial en la finca de cítricos en Juan Pujol, se constataron indicios de trata de personas con fines de explotación laboral, lo que llevó a la presentación de una denuncia penal. Los trabajadores, aproximadamente 20 en total, vivían en condiciones inhumanas, sin acceso a baños ni cocina. Su lugar de descanso era un colectivo abandonado en mal estado, sin electricidad ni comodidades básicas. Además, se les obligaba a comer carne en descomposición.
Las jornadas laborales se extendían desde tempranas horas de la mañana hasta la tarde, sin descanso adecuado. Los trabajadores no contaban con la vestimenta ni las herramientas necesarias para realizar sus tareas, y en días de lluvia no recibían remuneración alguna a pesar de no poder trabajar. Su libertad de movimiento también estaba restringida, ya que no se les permitía abandonar el predio hasta los días viernes.
La AFIP presentó una denuncia penal por indicios de trata de personas con fines de explotación laboral, buscando responsabilizar a los responsables de esta situación inhumana. Las autoridades competentes continuarán con las investigaciones correspondientes para garantizar la protección de los derechos de los trabajadores afectados.
En respuesta a esta problemática, la AFIP ha habilitado una línea gratuita de atención para denunciar casos de trata laboral, reducción a la servidumbre, trabajo infantil y contratación de migrantes irregulares. Las denuncias pueden realizarse de manera anónima a través del número telefónico 0800-999-3368 (opción 3) o por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..