A pesar de las cuotas sin intereses y los descuentos por pagos en efectivo, la cautela estuvo presente entre los consumidores. Una tendencia destacada fue la realización de compras colectivas, donde varios miembros de una familia se unieron para ahorrar en sus adquisiciones.
Según el relevamiento realizado por CAME en 157 comercios del país, el 77% de los consultados expresó su optimismo respecto a las ventas de junio, aunque reconocen que podrían enfrentar un declive en comparación con el año anterior. En el análisis sectorial, se observa que el aumento anual solo se registró en Indumentaria (+11,1%), mientras que Cosmética y Perfumería sufrieron una caída del 37,4%.
En el rubro de Calzado y Marroquinería, las ventas retrocedieron un 4% en comparación con el Día del Padre de 2023, con un ticket promedio de $40.657. Por otro lado, en Cosméticos y Perfumería, la situación fue más desafiante con una disminución del 37,4% en las ventas.
En el sector de Electrodomésticos, Artefactos de Hogar y Equipos de Audio y Video, se observó un declive del 6,1%, con una preferencia por el pago con tarjetas y cuotas sin interés. Asimismo, en la categoría de Equipos, Periféricos, Accesorios y Celulares, las ventas se redujeron un 29,2%, destacándose el aumento de las compras online.
Por otro lado, Indumentaria fue el único sector en alza, con un incremento del 11,1% en las ventas. Las ofertas agresivas y la creatividad en la atracción de clientes fueron clave para este resultado positivo.
En conclusión, las ventas del Día del Padre reflejan un panorama variado en el comercio minorista, con sectores que lograron destacarse a pesar de las dificultades. La prudencia y la adaptabilidad de los comerciantes serán fundamentales para afrontar los desafíos venideros en el mercado.