El Presidente participó este lunes de la tradicional apertura en Nueva York, donde además dio un discurso ante empresarios e inversores. Sin embargo, pese a su euforia, los papeles nacionales operan en su mayoría en rojo.
El presidente Javier Milei participó este lunes de la apertura de la jornada en la Bolsa de Wall Street, donde hizo sonar la tradicional campana. Sin embargo, pese a su euforia, las acciones argentinas operan en su mayoría a la baja en Nueva York. El riesgo país se mantiene en torno a los 1.320 puntos básicos.
En Wall Street, los ADRs que más caen son los de Loma Negra (-3,3%), Central Puerto (-3%) y Banco Macro (-2,9%). Por su parte, el S&P Merval retrocede 1,8% a 1.790.032,43 unidades. En cuanto a los bonos soberanos en dólares, también hubo bajas, encabezada por el Global 2029 (-1,7%).
Se trata de la sexta visita de Milei a Estados Unidos, donde tiene previsto entrevistarse por tercera vez con Elon Musk y presentarse ante el Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos. El motivo central del viaje es el primer discurso del mandatario ante la Asamblea General de la ONU, previsto para este martes.
Lo acompañan el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y la canciller, Diana Mondino.
UN EUFÓRICO MILEI HIZO SONAR LA CAMPANA EN WALL STREET Y HABLÓ SOBRE LA SALIDA DEL CEPO
Milei hizo sonar la tradicional campana de apertura de Wall Street este lunes, y brindó un discurso ante empresarios e inversores en el que ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal y adelantó que el cepo se levantará "cuando la tasa de inflación sea cero".
Eufórico, el jefe de Estado arengó al público y tocó la campana que marca el inicio de operaciones de la Bolsa neoyorquina, una tradición reservada a políticos y figuras del mundo de los negocios de la que también participaron en su momento los expresidentes Carlos Menem y Néstor Kirchner.
Antes, en una conferencia ante invitados e inversores, presentó "la experiencia del caso argentino" y aseguró que su gobierno evitó "lo que hubiera sido la peor crisis de su historia". También insistió en que "no estamos dispuestos a negociar bajo ningún punto de vista el equilibrio fiscal".
"Cuando la inflación inducida por el programa dado por control de capitales desaparezca, podremos salir del cepo sin ningún tipo de problemas, porque ya no tendrán balas para cargar las armas que puedan tirar la estabilidad macroeconómica. El cepo lo vamos a liberar cuando la tasa de inflación que tiene el programa macroeconómico sea cero", anticipó Milei.
FUENTE: C5N