El nuevo sistema regirá para elegir cargos nacionales. Valdés dijo que esperarán para ver "cómo funciona". El diputado de ELI recordó que hay un proyecto similar en la Provincia. El peronismo rechazó la propuesta y apuntó contra una "agenda distractiva".

Con 143 votos afirmativos, 87 negativos y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados convirtió en ley las modificaciones introducidas por el Senado de la Nación a la Boleta Única de Papel (BUP). La mitad de los legisladores correntinos respaldaron la iniciativa y la otra mitad optó por el rechazo. El gobernador, Gustavo Valdés, dijo que deberán esperar a ver cómo funciona antes de avanzar con una adhesión local.
En un encendido debate la Cámara baja nacional convirtió en ley el proyecto que modifica el Código Electoral Nacional para la implementación del nuevo sistema de votación. La iniciativa había recibido modificaciones del Senado, las cuales, finalmente fueron aceptadas por Diputados en una sesión especial que tuvo lugar ayer, con un amplio respaldo del oficialismo y de los bloques aliados al Gobierno de Javier Milei.
Uno de los cambios consiste en adelantar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del segundo al primer domingo de agosto. También, pasarán de 50 a 60 días el plazo para el registro de la lista de candidatos proclamados; de 40 a 45 días para exhibir el diseño de la boleta única; y la campaña electoral comenzará 60 días antes de las elecciones.
En cuanto a la papeleta, la proveerá el Estado nacional en los cuartos oscuros y se establece el modelo de la provincia de Mendoza que distribuye la oferta electoral en filas horizontales para cada cargo electivo y en columnas verticales para cada agrupación política. También elimina del casillero la opción lista completa, entre otras modificaciones que se incorporaron al nuevo sistema de votación.
La BUP comenzará a implementarse en 2025 con las elecciones nacionales. Las provincias tendrán la opción de adherirse. En Corrientes hay un proyecto impulsado por ELI en la Cámara de Diputados que se derivó a comisiones. Sin embargo, aún no se avanzaría con la propuesta para el año que viene.
No obstante, los legisladores de la alianza oficialista provincial acompañaron la ley en Diputados y en el Senado. "Nosotros habíamos acompañado. Vamos a ver cómo funciona a nivel nacional. Necesitamos una experiencia y veremos cómo funciona y se implementa porque no es un tema sencillo", dijo Valdés al ser consultado sobre la sanción de la ley.
En el Senado de la Nación los tres correntinos habían respaldado la iniciativa, entre ellos, los radicales Eduardo Vischi y Gabriela Valenzuela. También el presidente del interbloque Las Provincias Unidas, Carlos Mauricio "Camau" Espínola.
En Diputados la votación fue un parteaguas para los correntinos. El integrante de la bancada de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón, acompañó la ley y lanzó críticas contra el sistema correntino en sus redes sociales. "En Corrientes, en 2021, habían más de 50 boletas distintas en el cuarto oscuro, solamente para dos candidatos a Gobernador en las elecciones de agosto", expresó.
También votaron a favor de la ley el radical Manuel Aguirre y Federico Tournier, de ELI. Sofía Brambilla, del PRO, estuvo ausente.
En el recinto, el liberal defendió su postura y el proyecto que impulsan en la provincia, enviando un mensaje al oficialismo. "Es el primer y único partido que lleva la bandera de un sistema transparente de todos los correntinos y los argentinos", expresó.
Los integrantes de Unión por la Patria, Jorge Antonio Romero, Christian Zulli y Nancy Sand votaron en contra del proyecto. La peronista indicó que se trata de una "agenda distractiva" del Gobierno y señaló que hay otras urgencias por atender como el aumento de la pobreza.
Fuente: época