Desde la administración porteña le recordaron al club que el estadio "tiene un grado de protección estructural preventiva desde 2014", el cual "no puede ser ajeno al conocimiento de las autoridades".
A su vez, aclararon que hasta el momento no recibieron ningún pedido para llevar a cabo una remodelación o ampliación en el Alberto J. Armando. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires emitió un comunicado este sábado donde le responde a Boca y aclara la situación patrimonial de La Bombonera. Recordaron que al club que el estadio “tiene un grado de protección estructural preventiva desde 2014”, el cual “no puede ser ajeno al conocimiento de las autoridades”.
Además, aclararon que hasta el momento no recibieron pedido formal para llevar a cabo una remodelación o ampliación en el estadio Alberto J Armando.
El viernes, Boca había publicado un descargo en sus canales oficiales donde le pedía al gobierno porteño que quite su estadio de una lista provisoria de más de 4.000 estructuras que fueron catalogados como“inmuebles patrimoniales” tras un análisis del Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales. Su inclusión en esa lista le impediría poder realizar cambios en la estructura de su cancha.
“El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires recuerda a las autoridades el Club Atlético Boca Juniors que el estadio Alberto J. Armando tiene un grado de protección estructural preventiva desde el año 2014 (Res 518/2014 SECPLAN). Hecho que no puede ser ajeno al conocimiento de las autoridades que vienen gestionando el club en los últimos años”, expresa el primer párrafo.
Luego aclaran que "ese estatus lo definió en su momento el Consejo de Asesores de Asuntos Patrimoniales, un organismo independiente integrado por diversas instituciones y entidades profesionales. Desde entonces, el club nunca recurrió tal decisión conforme al derecho que le asiste a los propietarios de inmuebles catalogados como patrimoniales".
“En julio el Gobierno de la Ciudad cumplió con la obligación legal de enviar a discusión en la Legislatura de la Ciudad todo el catálogo preventivo de inmuebles patrimoniales, donde automáticamente ingresa todo aquel inmueble construido con anterioridad al 31 de diciembre de 1941, según lo establece la ley 2548”, sostienen desde la administración porteña.
Para luego sumar: “El catálogo preventivo es un conjunto de más de 4300 inmuebles que la Legislatura debe evaluar si serán incluidos con fuerza de ley en el catálogo definitivo de inmuebles patrimoniales y con qué grado de protección”.
En el mismo sentido, tras detallar que será la Legislatura porteña quien "está llevando adelante el tratamiento del proyecto de ley y es quien definirá si incorpora o no estos inmuebles", le advierte sobre el final a Boca que "al día de la fecha no ha sido notificado de manera formal por las autoridades del club sobre la pretensión de realizar obras de remodelación o ampliación de su estadio".