Los datos surgen del Índice de Resultados Escolares (IRE) de la primaria, presentado por el Observatorio de Argentinos por la Educación en un informe que elaboraron Sandra Ziegler (Flacso), Eugenia Orlicki y Leyre Sáenz Guillén. El indicador mide cuántos estudiantes de una cohorte (en este caso, quienes comenzaron primer grado en 2018) llegan a sexto en el tiempo teórico (en 2023) y con conocimientos satisfactorios en Lengua y Matemática, medidos según la prueba Aprender 2023.
En el país, de cada 100 alumnos que empezaron primer grado en 2018, 94 llegaron a sexto en 2023 sin repetir ni abandonar en el camino. El dato supone una mejora con respecto a cohortes anteriores de estudiantes: en Argentina, cada vez más chicos tienen una trayectoria continua en la primaria. Sin embargo, el panorama se oscurece al mirar los aprendizajes. De esos 94 alumnos, solo 45 llegaron a sexto grado con los aprendizajes esperados de Lengua y Matemática. Si bien Corrientes se encuentra por debajo de la media nacional, con el 36 %, ha logrado mejoras en sus indicadores.
Los datos surgen del Índice de Resultados Escolares (IRE) de la primaria, presentado por el Observatorio de Argentinos por la Educación en un informe que elaboraron Sandra Ziegler (Flacso), Eugenia Orlicki y Leyre Sáenz Guillén.
El indicador mide cuántos estudiantes de una cohorte (en este caso, quienes comenzaron primer grado en 2018) llegan a sexto en el tiempo teórico (en 2023) y con conocimientos satisfactorios en Lengua y Matemática, medidos según la prueba Aprender 2023. Si bien hay jurisdicciones donde la primaria tiene 7 años, el informe consideró hasta sexto grado para poder comparar a todas las provincias y porque es el año en que se toma el examen Aprender.
Mejoras
Corrientes, junto con Misiones, Santiago del Estero y San Juan, tiene menos del 90 % de alumnos que llegan a tiempo a sexto grado (según los datos de la cohorte 2018-2023) ha tenido importantes aumentos entre 2016 y 2023. La provincia pasó de 65% a 82 %.
También las otras jurisdicciones subieron. Misiones de 74% a 86 %, Santiago del Estero de 74 % a 86 % y San Juan de 80 % a 84 %.
En cuanto a los departamentos, se destacan General Alvear, donde el 49 % de los estudiantes llegan a sexto grado a tiempo y con niveles de desempeño satisfactorios o avanzados en Lengua y Matemática y Sauce, con el 46%, mientras que el departamento de Concepción, con el 22 % tiene uno de los índices más bajos a nivel nacional.
Rendimiento
En Argentina el 94 % de los alumnos que empezaron la primaria en 2018 llegaron a sexto grado en el tiempo teórico. La cifra viene creciendo: era 88 % para la cohorte 2011-2016 y 92% para la cohorte 2016-2021.
En algunas provincias, prácticamente todos los estudiantes que ingresan a primero llegan a sexto en el tiempo esperado, sin repetir ni abandonar: el porcentaje asciende a más del 99 % en Córdoba, Santa Cruz, La Pampa, Chubut, Río Negro y Jujuy. A nivel nacional, 22 de las 24 provincias mejoraron este indicador desde 2011: las únicas excepciones son Chaco y Tierra del Fuego.
Cuando se incorporan al índice los aprendizajes medidos por el operativo Aprender, se observa que solo el 45 % de los estudiantes llegan a sexto a tiempo y con niveles de desempeño satisfactorios o avanzados en Lengua y Matemática. Se trata de dos áreas fundamentales para la construcción de los futuros aprendizajes y para dar continuidad a la trayectoria educativa en el nivel secundario.
Si bien la proporción de estudiantes que llegan a tiempo al último grado del nivel primario mejora de manera sostenida, el IRE empeoró con respecto a los resultados de las cohortes de 2011-2016 (46 %) y 2016-2021 (50 %). En 21 de las 24 provincias cayó la proporción de alumnos que logran llegar al final de su trayectoria escolar con los conocimientos adecuados de Lengua y Matemática.
El IRE muestra una alta correlación con el nivel socioeconómico de los estudiantes. Las cuatro jurisdicciones con mayor Índice de Resultados Escolares son CABA (61 %), Córdoba (57 %), Tierra del Fuego (48 %) y La Pampa (48 %). En el otro extremo se encuentran Santiago del Estero (34 %), San Juan (34 %), Catamarca (34%) y Chaco (30 %).
LT7 Corrientes