Según el escrito, Vera habría participado en una red organizada para encubrir el caso y obstaculizar la investigación con maniobras de distracción.
En esa denuncia se detalla ''un entramado liderado por Gustavo Vera de una red con diversos roles para encubrir la desaparición de Loan y entorpecer la investigación'', así como también se destaca ''todo el procedimiento para entorpecer a la Justicia se daba a través de falsas declaraciones y maniobras de distracción''.
El abogado solicitó se realice un allanamiento de la sede de la fundación La Alameda, en el domicilio de Vera y se lo detenga.
El abogado de la familia de Loan Peña, Juan Pablo Gallego, indicó que "de la declaración de Vera emerge un vínculo estrecho y en contexto de posible organización con Nicolás ‘el yanki’ Soria y Elizabeth Cutaia”. El letrado consideró que “está en directa relación".
GUSTAVO VERA ROMPIÓ EL SILENCIO Y NEGÓ LAS ACUSACIONES
Gustavo Vera desmintió la denuncia realizada por los padres de Loan Peña y aseguró desconocer los motivos de las acusaciones: “No tengo idea de qué me acusan”, lanzó el exdirector del Comité de Lucha contra la Trata en diálogo con Crónica.
El presidente de La Alameda sostuvo su inocencia y se mostró sorprendido por el pedido de detención.
Además, Gustavo Vera denunció a la jueza Cristina Pozzer Penzo ante el Consejo de la Magistratura. La acusa de “instalar un mecanismo de encubrimiento tendientee a a obturar toda posibilidad de investigar lo sucedido con el niño", según publicaron desde La Alameda.
Según Vera, denunció "actos procesales a la hora de investigar y un afán por buscar con urgencia agentes que presuntamente habrían 'obstaculizado”' su trabajo, cuando en realidad se intenta ocultar la propia incapacidad y la poca vocación en buscar la verdad de los hechos ocurridos en torno a la desaparición forzada del niño Loan Danilo Peña"