Es un plato infaltable en los festejos de fin de año, pero hacerlo bien tiene sus trucos. Con estos tips quedará increíble.
La Navidad está cada vez más cerca y, en la mayoría de los hogares argentinos, esta fiesta es sinónimo de vitel toné. El tradicional plato consiste en rodajas de carne, generalmente peceto, bañadas en una salsa elaborada a base de anchoas, alcaparras, huevo y limón. Es muy popular, pero no todos saben cocinarlo bien, por lo que es importante conocer algunos consejos para que quede perfecto.
Esta comida no se originó en Argentina, sino en Italia, donde es conocida como vitello tonnato. Aunque se discute si nació en Emilia, Piamonte o Lombardía, la teoría más aceptada indica que fue creada a fines del siglo XVIII en la casa de un comerciante piamontés que invitó a comer a unos clientes franceses.
El hombre le pidió a su cocinera que preparara algo especial para impresionarlos, y ella les sirvió la primera versión de vitel toné: una mezcla de carne de ternera con anchoas en salazón, que en esa época eran muy populares. A los franceses les gustó tanto que llevaron la receta a su país y la perfeccionaron.
Consejos para hacer el vitel toné en Navidad
Para hacer el mejor vitel toné e impresionar a todos en Navidad, hay que tener en cuenta los siguientes consejos:
- Usá roast beef en lugar de peceto para un resultado más jugoso y sabroso.
- Si lo cocinás al horno, debe ser a baja temperatura, entre 160° y 170°. Conviene envolverlo en papel de aluminio con un poco de romero, sal, pimienta, ajo y aceite de oliva. Si lo hacés hervido, debe ser a fuego lento, con condimentos y verduras, y dejalo enfriar en el agua antes de sacarlo.
- Colocá las verduras (zanahoria, cebolla, ajo y apio) en la misma bandeja u olla donde prepares la carne. Después licualas con atún, alcaparras, perejil y un huevo pasteurizado para usarlo como aderezo.
- Para reforzar el sabor, agregá unas gotas de Marsala o coñac a la salsa.
- Cortá la carne en rodajas de medio centímetro de grosor.